Tomando como referencia los principales
sistemas de clasificado y etiquetado de
productos químicos existentes en el mundo,
surge el
sistema global armonizado de
clasificación y de etiquetado de los
productos químicos
Global Harmonized
System
(GHS). Es una iniciativa de la ONU
para tener una referencia común y unificar
el sistema de clasificación y etiquetado de
los productos químicos.
El GHS es un compendio de
recomendaciones que definen las clases de
riesgos de los productos químicos y los
criterios para su clasificación (físicos,
químicos y medioambientales). También
dota de uniformidad a la manera de
comunicar los peligros a través del sistema
de etiquetado y con la información que
aparece en la ficha de datos de seguridad.
La herramienta legal que adopta el GHS en
Europa es el reglamento (CE) nº 1272/2008
CLP (
Classification, Labelling and
Packaging
) sobre clasificación, etiquetado y
envasado de sustancias y mezclas para la
clasificación y etiquetado de productos
químicos (SGA) de Naciones Unidas. El
reglamento CLP cuenta con varias fases de
implementación: el 1 de diciembre de 2010
se hizo válido para los envases con una
sola sustancia y el 1 de junio de 2015
entrará en vigor para las mezclas.
Identificación de las botellas
Los gases de los talleres de reparación de
vehículos se emplean, principalmente, para
la soldadura; los más utilizados son argón,
helio, oxígeno, acetileno y dióxido de carbono.
Para adaptarse al reglamento CLP surge la
norma europea UNE-EN 1089.3 2004, de
obligado cumplimiento para los miembros
del CEN (Comité Europeo de
Normalización). Son 29 de toda Europa,
entre los que se incluye España. Contempla
la identificación de las botellas de gases a
presión, afectando al marcado, etiquetado
de precaución y al código de colores.
C A R R O C E R Í A
Por
Federico Carrera
Salvador
Identificación de los gases a presión empleados en soldadura
Un lenguaje universal
LOS GASES INDUSTRIALES ESTÁN
ENVASADOSAALTAPRESIÓNY ENTRAÑANCIERTOSPELIGROS
ENCONCENTRACIONES
ALTAS. EL ENVASADO DE ESTOS PRODUCTOS ESTÁ REGULADO POR DIFERENTES NORMATIVAS MUNDIALES PARA EVITAR
PROBLEMAS DURANTE SU TRANSPORTE, MANIPULACIÓN Y UTILIZACIÓN. LA IDENTIFICACIÓN DEL ENVASE DEBE
CUMPLIR LOS REQUISITOS QUE DICTAN ESTAS NORMATIVAS QUE, POR FIN, SE
UNIFICAN
A NIVEL MUNDIAL
CESVIMAP 76
11