Página 17 - Comforp, cesvimap revista 76

Versión de HTML Básico

CESVIMAP 76
17
Con independencia del tipo de abrasivo
que se utilice, el lijado es un proceso que
el pintor debe dominar y conocer a la
perfección; de ello va depender la calidad
de su trabajo. Los abrasivos actúan
eliminando el material de la superficie a
través de la fricción. Para ello se usa un
material duro, en este caso el mineral
abrasivo, sobre una superficie que debe
presentar una menor dureza. La diferente
forma de aplicar esta abrasión, manual o a
máquina, junto con la velocidad de trabajo
y la presión, ocasionarán un desbaste o
eliminación del material de la superficie,
modelándola y originando marcas en
forma de surcos y arañazos.
Propiedades
Algunas de las propiedades físicas de estos
materiales nos ayudarán a conocer un poco
más el mundo de los abrasivos:
Dureza
: Es la resistencia de un mineral a
ser penetrado por otro material. Se suele
medir en la Escala de Mohs, en un intervalo
de 1 a 10, donde el valor más elevado
corresponde al diamante. Los minerales
que se usan como elementos de abrasión
en las lijas son el óxido de aluminio o el
carburo de silicio, que comparten el mismo
grado de dureza: 9,4 en la Escala de Mohs.
Friabilidad
: Se refiere a la capacidad de
un material para generar nuevas aristas
cuando se rompe en el proceso de fricción.
Por
Ángel González-Tablas Sastre
Fotógrafo:
Francisco Javier García Rufes
Operación de desgaste
Particularidades de las operaciones de lijado
EL PROCESO DE LIJADO ES LA OPERACIÓN QUE DEMANDA MAYOR DEDICACIÓN EN EL PINTADO DE UN VEHÍCULO.
CON ESTE PROCESO SE ELIMINAN ESAS PEQUEÑAS ONDULACIONES O PROTUBERANCIAS QUE APARECEN TRAS
UNA REPARACIÓN. LOS LIJADOS TIENEN UN DOBLE OBJETIVO: DOTAR DE
UNIFORMIDAD A LA SUPERFICIE
REPARADA
Y PROPORCIONAR, POR EFECTO DE LA ABRASIÓN,
ADHERENCIA
A LOS PRODUCTOS QUE SE APLIQUEN
POSTERIORMENTE. LA IMPORTANCIA DE ESTE PROCESO SE REFLEJA EN EL ACABADO FINAL
P I N T U R A