V E
H
Í
C U L O S I N D U S T R I A L E S
CESVIMAP 76
30
Por
Agustín Cubría Pérez
El reglamento ADR de transporte de
mercancías peligrosas es una referencia
obligada que han de cumplir éstas, para
proteger el medio ambiente y la salud de
las personas. Sin embargo, no es
obligatorio para otro tipo de cargas que, sin
estar catalogadas como peligrosas, pueden
presentar graves inconvenientes al
trasladarlas.
Con independencia de la peligrosidad
intrínseca de la sustancia o mercancía
transportada existe una serie de medidas
para los propios conductores, propietarios
de los vehículos y quienes realizan la carga
y descarga. El objetivo es que ésta llegue a
su destino en el mejor estado posible a
pesar del recorrido, las horas de viaje, etc.
Responsabilidad
Para la adecuada gestión en el manejo y
transporte de cargas es fundamental
definir la responsabilidad de todas las
personas involucradas. Su puesta en
práctica contribuirá a prevenir o minimizar
el accidente. La responsabilidad ha de estar
claramente definida, documentada y
comunicada a todo el personal, asegurando
que, antes de manipular y transportar
cualquier mercancía potencialmente
peligrosa, se conoce el alcance de las
responsabilidades de cada cargo y su
interacción con las demás labores.
Los principales actores en el transporte son:
■
Propietario.
■
Remitente y destinatario.
■
Empresa transportadora.
■
Conductor del vehículo.
■
Propietario o tenedor del vehículo.
Ante las posibles situaciones de
emergencia, ya sean por accidente u otro
improvisto, ha de existir un plan de
actuación genérico del conductor con
recomendaciones fijadas.
¿Qué entendemos por “mercancía
peligrosa”?
Son todas aquellas sustancias, productos,
cargas o elementos que al circular por
carretera pueden representar un riesgo para
la seguridad vial y la movilidad del vehículo
que realiza el transporte o de otros
presentes en la vía; y ocasionen peligro,
molestias o perjuicio a personas y bienes
colindantes.
La gran diversidad de transportes existente,
sean o no peligrosos, obliga a establecer
unos grupos que engloben cargas similares,
con riesgo y peligro potencialmente
LA INMENSA MAYORÍA DE LAS SUSTANCIAS Y MERCANCÍAS SE TRANSPORTAN POR CARRETERA O POR LAS VÍAS
PÚBLICAS DE NUESTRO PAÍS. ENMUCHOS CASOS, ESA ACTIVIDAD ESTÁ REGULADA CONMEDIDAS DE PREVENCIÓN
Y CONTROL PARA
EVITAR EFECTOS
ADVERSOS SOBRE LA
SALUD DE LAS PERSONAS E IMPACTOS NEGATIVOS AL
AMBIENTE
. NO OBSTANTE, EXISTEN GRAN CANTIDAD DE TRANSPORTES SIN UNA REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA,
SIN EMBARGO, LOS TRANSPORTISTAS, CARROCEROS O FABRICANTES ADOPTAN MEJORAS PARA INCREMENTAR LA
SEGURIDAD EN EL DESPLAZAMIENTO DE CUALQUIER TIPO DE MERCANCÍA
Otras mercancías peligrosas