Página 7 - Comforp, cesvimap revista 79

Versión de HTML Básico

CESVIMAP 79
7
“Odisea eléctrica” es
como se denomina a
la primera expedi-
ción en dar la vuelta
al mundo para pro-
mover la movilidad
eléctrica. Se hará con
un Citroën C-Zero. El
viaje por 17 países y 25.000 km sin emitir CO
2
hacen de
esta travesía algo innovador. Durante 8 meses dos jó-
venes recorrerán las Rocosas americanas, Japón,
China, Kazajistán y Europa Central, con un consumo
total de unos 250 eur en electricidad. El Citroën C-Zero
necesitará ser recargado diariamente para poder con-
tinuar con su aventura en unas 300 paradas aproxima-
das.
De fabricante de máquinas de coser a uno de los
mayores productores de coches europeos. En 1862,
Adam Opel comenzó vendiendo máquinas de coser,
luego bicicletas hasta que, en 1920, comercializaba
también motocicletas. En 1899 ya era la segunda
marca alemana fabricante de automóviles más anti-
gua, tras Daimler-Benz.
150 años después, Opel y su filial británica Vauxhall
venden sus coches en más de 40 países y emplea al-
rededor de 40.500 personas en seis países europeos.
Con el lanzamiento del Ampera la marca inicia un
segmento en la
industria de au-
tomoción euro-
pea con
tendencias en so-
luciones de movi-
lidad avanzadas.
Opel, 150 aniversario
Relaciones para ganar
es el lema del próximo congreso de IBIS,
International Bodyshop
Industry Simposium
. Importantes conferenciantes, como el director ejecutivo de la ase-
guradora Inshared o el director general de la red de talleres holandesa ABS, explicarán
la relación entre ambas entidades. Se espera superar los más de 300 representantes de
la reparación procedentes de 30 países de 2011.
IBIS 2012, 21-23 mayo en España
Detalles
Ford colabora en el diseño de vehículos
para conductores con afecciones visuales
El Citroën C-Zero, primer eléctrico en dar
la vuelta al mundo
El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) y el Ins-
tituto de Biomecánica de Valencia (IBV) han desarrollado
el primer bolardo de caucho reciclado. Este proyecto, rea-
lizado junto a la empresa vallisoletana Berlá y Recipneu-
Tyre Recycling National Enterprise de Sines (Portugal),
ha reutilizado los neumáticos fuera de uso, con un pro-
ceso de fabricación
respetuoso con el
medio ambiente. Ade-
más, al ser de cau-
cho, estos bolardos
son más seguros ante
un accidente que los
de acero para ciclis-
tas, motoristas y vian-
dantes.
Bolardo de caucho reciclado para la
seguridad vial
Ford colabora con el Cen-
tro de Diseño de Ingenie-
ría de la Universidad de
Cambridge en el desarro-
llo de un simulador de
discapacidad visual que
permita comprender
mejor los efectos de una amplia variedad de afecciones
visuales (glaucoma, cataratas, pérdida de visión noc-
turna, etc.).
Con este
software,
Ford optimizará el diseño de sus
cuadros de instrumentos.
La Organización Mundial de la Salud ha comunicado
que 285 millones de personas en el mundo padecen
algún tipo de limitación visual y cerca del 65% son
mayores de 50 años. Una cifra que aumentará con el
envejecimiento de la población mundial.
www.ibisworldwide.com