50
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2010
I
I
aerografía
92 ·
Abril 2010
37
7
11
9
13
8
12
10
14
Nº 5 y 6
. Enmascaradas las zonas que vamos a pintar, aplicamos un azul
oscuro comenzando en la parte delantera, dejando que degrade hasta
fundirse en el azul de base,
Fig. Nº 7
. Antes de aplicar el primer color de
fondo cuando la embarcación todavía estaba de blanco, hemos colocado
un rótulo en positivo para sombrear en su contorno, así su fondo será en
parte blanco una vez decorado. En la
Fig. Nº 8
podemos observar cómo
sombreamos en el contorno exterior de cada letra; sombreado el rótulo
exteriormente, realizamos un cote en mitad de cada letra y descubrimos
la parte inferior para, a continuación, dar un rociado de azul oscuro con
nuestro aerógrafo justo en el corte intermedio:
Fig. Nº 9
. Hecho esto,
retiramos las máscaras, cinta y papeles para ver el resultado:
Fig. Nº 10
.
Continuamos aprovechando las formas de la carrocería de la embarca-
ción; ahora vamos colocando fileteados con cinta justo al borde de las
partes ya pintadas, pero dejando el margen mismo de la cinta para que
así, cuando descubramos todo, nos quede un fileteado azul claro del an-
cho de la cinta colocada:
Fig. Nº 11
. Tapadas las zonas que no queremos
que se pinten, realizamos un degradado como los anteriores,
Fig. Nº
12
; seguidamente destapamos y el resultado lo vemos en
Fig. Nº 13
.
Continuamos en la parte central del casco y seguimos como en los pasos
anteriores, aprovechando las diferentes formas que éste nos ofrece para
ir encintando:
Fig. Nº 14
. Empapelamos como en los pasos anteriores, y
rociamos con la pistola degradando de azul oscuro hasta fundirse con el