Página 36 - Comforp, La revista comforp 9

Versión de HTML Básico

36
la revista Comforp
ENERO-MARZO 2010
I
I
sistema de frenos con sus generosas
dimensiones de 402 x 39 mm en el eje
delantero y 360 x 32 mm en el eje tra-
sero con unos neumáticos de 265/35 R
19 en el eje delantero y 295/30 R 20
en el eje trasero.
El F1 Safety Car cuenta con el mis-
mo motor, transmisión, suspensión y
sistema de frenos que el SLS AMG fa-
bricado en serie.
El paquete de tecnología excep-
cional para el superdeportivo asegura
una perfecta dinámica de conducción
y significa que no son necesarias más
modificaciones técnicas o medidas de
diseño de peso ligero , con la única
excepción del escape deportivo, que
permite que el motor AMG de altas
revoluciones V8 de aspiración natural
pueda respirar más fácilmente.
Se distingue en el exterior por sus
logos F1, fibra de carbono, espejos
exteriores y en el techo la caracterís-
tica barra de luz con una cámara de
televisión integrada.
La barra aerodinámica del techo
incorpora tecnología LED de luz. Sus
ventajas sobre las bombillas utilizadas
anteriormente se encuentran en su
tiempo de respuesta extremadamente
rápido y el bajo consumo de energía.
Las dos luces verdes colocadas en po-
sición central en la barra de luz se ilu-
minan cuando el oficial de seguridad
de coches Fórmula 1 sale a la pista y
tiene que adelantar a a todos los co-
ches para ponerse el primero.
Una vez que el SLS AMG ha asumi-
do la posición de liderazgo, las luces
exteriores naranjas se encienden para
indicar a los conductores de Fórmu-
la-1 que no se permite ningún tipo de
adelantamiento.
Las luces blancas estroboscópicas en
los faros y las luces traseras realizan
una función de señalización mientras
el coche de seguridad está en pista.
Una placa de número especial en la
parte trasera, con letras de “Safety
Car” y 700 LED´s, ofrece seguridad
adicional en la oscuridad o en lluvia.
Una cámara de marcha atrás se in-
tegra a la izquierda de la matrícula,
permitiendo al conductor mantener
un ojo en los Fórmula-1 a través del
monitor.
Al igual que el vehículo oficial de se-
guridad “F1 Safety Car”, el vehículo
oficial de asistencia médica “F1 Medi-
cal Car” se distingue por su logos de
F1, la barra de luz de techo, las luces
estroboscópicas y el LED parpadeante
en la parte delantera y trasera.
Una matrícula iluminada con
LED´s y la visualización de las pa-
labras “Medical Car” en la puerta
trasera hace que el coche sea más
fácil de ver en la oscuridad o con-
diciones atmosféricas adversas.
El vehículo oficial médico es pilotado
por el piloto de carreras, Alan van de
Merwe (de Sudáfrica); su copiloto es
el Jefe Médico Dr. Gary Hartstein (de
Bélgica).
En la parte trasera hay un montón
de espacio para todos los equipos de
emergencia -incluyendo un desfibrila-
dor y aparatos de respiración-. Cuatro
asientos deportivos AMG con seis cin-
turones de seguridad, dos monitores
integrados en la consola central para
el seguimiento de la carrera y un apa-
rato de radio para comunicarse con el
Control de Carrera distinguen el inte-
rior vehículo oficial de asistencia mé-
dica de un C 63 AMG Estate de serie.
Dos técnicos altamente cualifica-
dos de AMG tienen la responsabilidad
técnica de los vehículos Safety Car y
Medical Car en las 19 carreras de Fór-
mula-1 de la temporada 2010.
Durante 14 años, AMG ha prestado
de manera continua el vehículo oficial
“F1 Safety Car” y el vehículo oficial de
asistencia médica “Medical Car” en la
máxima categoría del automovilismo
internacional.
Todos los coches de seguridad AMG:
En 1984, un AMG E-Class Coupé
con motor V8 fue utilizado en oca-
siones como el coche médico.
1996: C 36 AMG (W 202)