Página 49 - Comforp, La revista comforp 9

Versión de HTML Básico

49
ENREO-MARZO 2010
la revista Comforp
I
I
aerografía
90 ·
Enero/Febrero 2009
41
José Carlos Velasco de la Torre
Moto de agua
(PARTE I)
C
omo siempre, el primer paso a realizar es
el boceto. En el caso que nos ocupa, el
cliente nos indica los colores que le gus-
taría que predominen; la parte creativa corre
de nuestra cuenta, como es lógico. Después de
unas cuantas horas de ordenador, trabajando
en nuestro programa de diseño, y unos diez
bocetos realizados nuestro cliente elige uno.
Fig Nº 1
La moto de agua a decorar no es nueva, por
lo que tuvimos (en principio) un trabajo de
preparación y reparación de desperfectos, es-
pecialmente de mitad para abajo, donde tenía
múltiples rasponazos producidos al subirla y
bajarla del remolque o al rozar por las rocas
marinas. Productos de preparación adecuados
y los procesos convenientes, y tendremos la
superficie preparada para pintar.
En un 90%, pintamos y decoramos vehículos
terrestres con ruedas; no es habitual que pin-
temos otro tipo de vehículos como la moto de
agua, por lo que se nos platea un problema
importante a la hora de realizar su decoración:
como no disponemos de un soporte que sujete
el casco de tal manera que nos permita darle la
vuelta, no nos queda mas remedio que pintar
primero la mitad inferior del casco y después
En los años que llevo como
decorador aerográfico he decorado
todo tipo de vehículos y objetos,
algunos muy curiosos; vehículos
terrestres, aeronaves como un
helicóptero, y acuáticos, como
tablas de surf. En este reportaje
veremos la realización aerográfica
de un vehículo deportivo acuático,
una moto de agua.
3
2
1
4