El espesor tan pequeño y el tipo de chapas, galva-
nizadas, utilizadas en la fabricación de las carrocerías,
han provocado que en fabricación se opte por este
tipo de unión en lugar de la soldadura MIG.
Con esta soldadura se evitan alcanzar altas tempe-
raturas, con el cobre-silicio la temperatura de
soldadura es de 950 ºC, 500ºC menos que la tempe-
ratura de fusión del acero. La temperatura de fusión
del cinc es de 420 ºC, y su punto de evaporación es
de 906ºC.
Las ventajas respecto a la soldadura MIG/MAG
son que permite soldar a una temperatura inferior con
lo que se reduce la cantidad de protección de cinc
que se puede evaporar y realiza una menor aportación
de calor al material base, reduciendo el riesgo de defor-
maciones de las chapas, provocadas por el calor en
el material. Además, otro factor muy importante es
que provoca un menor número de salpicaduras
Por otra parte, al ser la energía aportada en la
soldadura alrededor de un 20% menor que la
MIG/MAG. La chapa de acero se funde solo levemente,
con ello se evita el riesgo de que resulte perforada.
El cordón de soldadura posee una dureza mayor
que el material de la unión y es más resistente a la
corrosión
Para la utilización del CuSi3 como material de
porte se debe utilizar como gas de protección el Argón.
Generalmente se utiliza en fabricación para la
unión solapada de dos piezas, cuando no se puede utili-
zar ni la soldadura por resistencia, ni la soldadura láser.
Se utiliza en fabricación con cordón continuo,
cordón discontinuo o por puntos de tapón ovalados.
El desmontaje se realizará con una esmeriladora
de disco, esmerilando y eliminando completamente
el punto o el cordón de soldadura de la pieza que se
queda en la carrocería.
Esta técnica de soldadura es posible realizarla
en reparación, si se disponen de los equipos necesarios
y el fabricante así lo indica, pero siempre teniendo
en cuenta que se trata de una soldadura fuerte, por
lo que se debería utilizar con solape.
En la reparación, en muchos casos este tipo de
soldadura se reemplaza por la soldadura MIG/MAG
convencional.
La
unión mediante adhesivo
se utiliza en
fabricación para la unión de zonas de las piezas en
las que generalmente no se tiene acceso para la solda-
dura por resistencia.
El adhesivo utilizado en fabricación cura con la
temperatura en los hornos de pintura, sin embargo,
en reparación no puede curar a la misma temperatura
que en fabricación porque el coche esta montado con
todos los componentes interiores y por esta razón se
utilizan adhesivos bicomponentes con características
técnicas ligeramente inferiores.
El adhesivo en algunos casos se utiliza en combi-
nación con puntos de resistencia, este sistema de unión
provoca una resistencia más homogénea por toda la
unión.
En el caso de la utilización de este tipo de unión
en reparación, se debe tener en cuenta que para soldar-
los con unos niveles de calidad aceptables son
necesarios equipos de soldadura por resistencia de
mayores prestaciones.
Nº 42 - Octubre / Diciembre 2009
Carrocería y pintura
Reparabilidad de las carrocerías: Métodos de unión
www.centro-zaragoza.com
10
Resumen:
De lo visto hasta ahora recordar que en la carro-
cería se utilizan distintos tipos de unión, sin embargo,
en reparación habrá algunos casos en los que no será
posible utilizar el mismo sistema.
En los manuales de reparación, el propio fabri-
cante indicará los métodos de unión a utilizar en la
reparación para las diferentes piezas.
C
Cordón discontinuo de soldadura CuSi3.