www.centro-zaragoza.com
Nº 42 - Octubre / Diciembre 2009
ctualmente, el proceso de identificación del
color pasa por la búsqueda del código en el vehículo,
identificación de la variante o alternativa que más se
ajusta con las cartas patrón, y en el caso de colores
difíciles, pintado de una probeta con el color
preparado para comparar con el vehículo. Esta identi-
ficación y comparación se realiza visualmente, por
lo que se requiere de una buena iluminación.
Cuando no existe código, o se aprecia una varia-
ción entre el código y el color del coche, o entre el
color de la pintura preparada y la del vehículo, ¿cuál
es la diferencia entre ambos colores? Para responder
a esta pregunta, el técnico aplicador necesita ciertos
conocimientos en colorística, que le ayuden a identi-
ficar las desviaciones entre ambos colores y así tomar
la decisión más acertada.
Pero esta identificación de color puede agilizarse
empleando un espectrofotómetro en lugar de la vista,
indicándonos automáticamente la formulación de
color más ajustada de forma segura y precisa, sin
necesidad de emplear cartas patrón. Pero para
entender mejor cómo funciona un espectrofotómetro,
primero hay que entender cómo percibimos nosotros
los diferentes colores.
¿Cómo funciona el ojo humano?
En la percepción de los colores intervienen tres
elementos: la luz, el objeto y el ojo. De manera que
el color de los objetos que vemos no depende única-
mente de las propiedades intrínsecas del objeto, sino
también de la luz que lo ilumina y del ojo que lo
observa. En realidad, lo que entendemos como color
no es otra cosa que la interpretación que realiza
nuestro cerebro a partir de una serie de fenómenos
que son captados por unos receptores sensoriales, los
ojos. Este fenómeno capaz de impresionar directa-
mente a estos receptores es la luz, que ilumina los
objetos, y según sus propiedades, refleja dicha luz de
formas distintas, lo que nos permite ver los diferentes
colores.
Para conseguir una reparación de calidad no sólo son necesarios conoci-
mientos en cuanto a técnicas de aplicación de pintura, también es preciso que
el técnico aplicador posea conocimientos de colorística que permitan una igualación
precisa del color. Hoy en día, los fabricantes de pintura ofrecen al taller una amplia
gama de herramientas para identificar el color: las cartas patrón, los programas
de búsqueda de fórmulas de color, la base de datos de internet, etc. Y a estas
herramientas se une ahora el espectrofotómetro, que de forma sencilla, rápida y
precisa identifica el color de acabado.
Pilar Santos Espí
Medición del color
A
16
Espectrofotómetro: el ojo electrónico
El color de los objetos que vemos no
depende únicamente de las propiedades
intrínsecas del objeto, sino también de la luz que
lo ilumina y del ojo que lo observa.