Página 18 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

Nº 42 - Octubre / Diciembre 2009
electromagnéticas del espectro visible. Se denominan
bastones y conos, y mientras los bastones perciben
la intensidad de la luz, siendo responsables de la visión
a intensidades de luz bajas, los conos son necesarios
para la visión de los diferentes colores. Existen tres
clases de conos, cada uno sensible a una determinada
franja del espectro visible, correspondientes al azul,
verde y rojo; de ahí que se diga que tenemos una
visión tricromática. En este mismo principio se basa
el funcionamiento de los televisores en color, sistema
RGB (Red-Green-Blue). El resto de los colores los perci-
bimos mediante la excitación de más de un tipo de
cono, por ejemplo, un objeto se verá amarillo
cuando absorba las radiaciones correspondientes al
azul y refleje las rojas y verdes, cuya mezcla es captada
por el ojo como color amarillo.
La
colorimetría
es la ciencia que estudia la
medida del color desarrollando métodos para la cuanti-
ficación del color, es decir, la obtención de valores
numéricos basándose en la cantidad de luz reflejada
por el objeto. Puesto que el color en gran parte es
un fenómeno subjetivo, se trata de una “percepción
sensorial”, la colorimetría transforma esas “sensacio-
nes” en números, para poder medir, comparar y
reproducir los diferentes colores.
Estas comparaciones de los colores se pueden
realizar visualmente, pero también existen en el
mercado equipos desarrollados para obtener valores
numéricos. Existen dos tipos principales de equipos
que permiten la medición de colores: los colorímetros
y los espectrofotómetros de reflectancia. La diferencia
entre ambos equipos está en la forma en la que miden,
ya que mientras que el colorímetro mide la respuesta
para cada uno de los tres valores triestímulo (azul,
verde y rojo), el espectrofotómetro mide la respuesta
para toda la gama espectral visible, midiendo de forma
más amplia. Es decir, el espectrofotómetro es más
preciso, siendo capaz de captar más información.
Funcionamiento de los espectrofotómetros
Un espectrofotómetro interpreta el color básica-
mente de la misma manera que lo hace el ojo humano.
Su funcionamiento consiste en iluminar la muestra
de color con luz blanca y calcular la cantidad de luz
que dicha muestra refleja en una serie de intervalos
de longitudes de onda. Lo habitual es que se
obtengan datos a intervalos de 10 nanómetros dentro
del espectro visible, es decir, a los 400 nm, 410 nm,
420 nm,…, 700 nm.
Esto se consigue haciendo pasar la luz reflejada
a través de un dispositivo que fracciona la luz en distin-
tos intervalos de longitudes de onda. Finalmente, con
los valores recogidos, es posible reproducir su espectro
de reflectancia, es decir, la representación gráfica de
la cantidad de luz reflejada por el cuerpo respecto de
la cantidad de luz total que ha incidido sobre el mismo.
Además, para obtener una lectura correcta es
importante calibrar previamente el espectrofotómetro
con placas de calibración blancas y negras, cuya reflec-
tancia en cada segmento de longitudes de onda es
conocida.
www.centro-zaragoza.com
Carrocería y pintura
Medición del color
18
Su funcionamiento consiste en iluminar la
muestra de color con luz blanca y calcular la
cantidad de luz que dicha muestra refleja en una
serie de intervalos de longitudes de onda.
Esquema de funcionamiento de un espectrofotómetro