Espectrofotómetros en el taller de pintura
Son varios los fabricantes de pintura que ponen
a disposición del taller esta herramienta como ayuda
a la localización del color. Y no sólo se trata de un
medidor de color que proporciona una serie de datos
numéricos, además, esta herramienta viene acompa-
ñada por un completo programa en el que se descargan
los valores medidos y se comparan con una gran base
de datos para localizar el color y la variante más
adecuada entre las fórmulas guardadas.
Los espectrofotómetros de última generación son
de tipo multiangular, permitiendo realizar la identifi-
cación de forma más precisa tanto en colores lisos o
sólidos como de efecto, metalizados y perlados, ya
que las mediciones se realizan desde diferentes
ángulos. Los colores de efecto son el gran reto de
estos equipos.
En general, el proceso de identificación de color
con un espectrofotómetro consiste en:
Calibrar el equipo con patrones blanco y negro
para ajustar la medición.
Limpiar la superficie del vehículo sobre la que
se va a medir. Si existen arañazos o perdida
de brillo, es necesario pulir la superficie para
evitar errores en la medición.
Colocar el equipo portátil sobre una superficie
plana y próxima a la zona a repintar, y tomar
varias lecturas cambiando las orientaciones del
equipo para asegurar todos los ángulos. El
vehículo no debe estar ni frío ni caliente, ya
que se pueden realizar lecturas incorrectas.
Pueden tomarse múltiples mediciones, de los
diferentes vehículos a repintar, y descargarlas
todas juntas, aunque la identificación de cada
una se realizará individualmente.
Conectar el equipo al ordenador y descargar
las lecturas realizadas.
Los programas permiten varios sistemas de
búsqueda. Tras el análisis de las lecturas reali-
zadas, el programa indica las fórmulas (código
y variante) que más se aproximan al color
buscado, indicando el grado de aproximación
y permitiendo su formulación según la línea
de producto escogida. Para una búsqueda más
rápida y precisa, se recomienda indicar el fabri-
cante del vehículo.
Incluso es posible reajustar formulaciones,
corrigiendo un color para acercarlo al del
vehículo. En estos casos se recomienda pintar
previamente una probeta de prueba.
Son varios los fabricantes de pintura que apuestan
por esta herramienta como ayuda en la identificación
del color: como Dupont con ChromaVision, PPG con
Prophet II o Standox con Genius+. Todos ellos son
equipos que persiguen un perfecto ajuste de color,
evitando pérdidas de tiempo y equivocaciones; en
definitiva, aumentar la productividad del taller.
C
www.centro-zaragoza.com
Nº 42 - Octubre / Diciembre 2009
Carrocería y pintura
Medición del color
20