Situaciones en el ciclo de funcionamiento
El sistema se activa cada vez que se arranca el
motor, y se adapta a cada situación según sea necesario.
El motor se parará automáticamente cuando el
vehículo se detenga en un semáforo, siempre que el
vehículo quede en punto muerto y no esté activado
el embrague.
El motor no se parará si:
El motor no ha alcanzado la temperatura de
servicio.
La batería se encuentra muy descargada.
El parabrisas está empañado y el climatizador
automático está conectado.
La temperatura exterior es muy baja o muy alta
y el aire acondicionado está conectado.
El aire acondicionado está conectado y todavía
no se ha alcanzado la temperatura deseada o
con el AC a máxima potencia.
Se detiene el vehículo tras circular marcha atrás.
El cinturón del conductor no está abrochado.
El motor arranca automáticamente al pisar el
embrague, antes de proseguir la marcha.
El motor no arranca automáticamente cuando:
El vehículo comienza a rodar.
La presión en el sistema de frenos es insufi-
ciente.
La batería está muy descargada.
El habitáculo se calienta intensamente y el aire
acondicionado está activado.
Los cristales comienzan a empañarse y el clima-
tizador automático está activado.
El capó del motor está abierto.
El cinturón del conductor no está abrochado.
En los dos últimos casos el motor se puede arran-
car de forma convencional.
Todos los modelos incorporan un testigo para
conocer cuando se encuentra activo el sistema de
ahorro de combustible. Por otro lado, algunos vehícu-
los instalan un interruptor para desconectar la función
auto start-stop a voluntad del conductor.
www.centro-zaragoza.com
Nº 43 - Enero / Marzo 2010
30
Conclusión
El sistema Start-Stop se convertirá en un
equipo de serie para todos los vehículos en los
próximos años debido a su ahorro de combustible
y, por consiguiente, una menor contaminación del
medio ambiente, contribuyendo a mantener el
equilibrio ecológico en nuestro planeta azul.
C