Página 44 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

Seguridad vial
44
www.centro-zaragoza.com
Nº 46 - Octubre / Diciembre 2010
Las cifras de accidentalidad en las carreteras españolas
durante los meses de julio y agosto de 2010 resplandecen al
revelar el ilusoriamente nimio número de fallecidos: 364. ¡Los
guarismos más bajos desde 1962! Embustero júbilo que
desentona con el irreparable desconsuelo que arrastra la pérdida
de un ser humano. Multiplique por 364.
Daniel Espinosa
abor agridulce
Si se aplicara al verano, el objetivo fijado por la
Unión Europea se hubiera cumplido con creces. La
reducción del número de fallecidos entre el verano
de 2001 y el de 2010 en España como consecuencia
de accidentes de tráfico supera el 50%. Parecía imposi-
ble, pero se ha conseguido. Echamos la vista atrás.
Las carreteras se cobraron en julio y agosto de 2001
ni más ni menos que 845 vidas, a las que se sumaron
3799 heridos graves, lejos del vergonzoso récord de
víctimas tras el aberrante verano de 1989 (1378
muertos, la cifra más alta de este periodo en toda la
historia) y, afortunadamente, también lejos de los
dígitos computados al finalizar los meses séptimo y
octavo de 2010 (364 muertos, la cifra más baja durante
el estío desde 1962, a los que sumar 1671 heridos graves).
Observar el gráfico que se exhibe en este artículo
invita al optimismo. Continúa la tendencia a la baja.
Aproximarnos a las cifras de 1962 no es una cuestión
trivial. El parque de vehículos era entonces de 1,5
millones. Actualmente son 32 millones. Hace 48 años
había censados 3,5 millones de conductores. A día
de hoy, 26. Evidentemente el objetivo análisis de los
datos obliga a estar felices. En comparación con el
verano de 1989 han fallecido 1014 personas menos.
Se puede decir, por qué no, que más de 1000 personas
han salvado la vida este verano en comparación con
el de hace 21 años.
Resultados accidentalidad
en carretera en los meses
de verano
S