unque autobuses y autocares sean el trans-
porte más seguro por carretera (“Energy and Transport
in figures. Statistical Pocketbook 2009”), requieren
mucha atención por tratarse de un transporte público.
Los accidentes de tráfico con víctimas en los
cuales hay al menos un autobús o autocar implicado
representan un bajo porcentaje del total de accidentes
ocurridos en España y en Europa. Junto a esto, aquellos
sucesos en los que hubo al menos un fallecido o herido
grave en el propio autobús o autocar (M/HG) repre-
sentan un número mucho menor, y con una tendencia
claramente decreciente a partir del año 1997. Frente
a esto, si analizamos los accidentes más graves para
los ocupantes del autobús (aquellos en los cuales hubo
muertos y/o heridos graves en el autobús/autocar), los
más frecuentes en el caso de accidentes interurbanos
son los vuelcos.
En cuanto a la tipología de accidentes hay que
tener en cuenta que la zona determina las configu-
raciones más frecuentes. Así, en zona urbana
predominan los accidentes frontolaterales, atropellos
y alcances, mientras que en zona interurbana destacan
los accidentes frontolaterales, los alcances y los
frontales.
Seguridad vial
44
www.centro-zaragoza.com
Nº 47 - Enero / Marzo 2011
Los accidentes con implicación de autobuses generan una gran
alarma social debido al número de víctimas y por lo tanto, a su
gran repercusión en los medios de comunicación. En cuanto a
seguridad secundaria se refiere, estos vehículos deben cumplir
unos requisitos de estructura y de sistemas de retención para
garantizar la seguridad de sus ocupantes.
Ana L. Olona
Seguridad secundaria en
autobuses y autocares
A
Los accidentes con vuelco son los más
graves para los ocupantes de un autocar.