Equipamiento para ayudar en el
aparcamiento
Primera situación:
Esta primera situación es la versión más conocida
e implantada en los vehículos, que se encuentra insta-
lada en los vehículos incluso sin la búsqueda de
aparcamiento. Su funcionamiento se basa en senso-
res de ultrasonidos ubicados en la parte delantera y
posterior del vehículo, generalmente el sistema
dispone de 4 sensores en la parte delantera y otros
cuatro en la parte trasera. Realizan la medición de la
distancia entre el vehículo y el obstáculo con una
precisión de centímetros, mediante la emisión y recep-
ción de ultrasonidos, que golpean y rebotan en los
obstáculos. Un sistema electrónico es el encargado
de generar estos ultrasonidos, de recibir la reflexión
de estos y procesarla, calculando la distancia entre
ambos elementos. Cuando la distancia es muy
reducida se produce un aviso acústico o visual para
que el conductor se aperciba de la posible colisión.
Segunda situación:
Esta situación dispone de un automatismo
mucho más avanzado que la anterior. Cuando el
sistema detecta el hueco necesario para poder aparcar
el vehículo, éste indica al conductor las instruccio-
nes necesarias para realizar el aparcamiento. El
conductor manifiesta al sistema de aparcamiento su
deseo de realizar la maniobra, y éste realizará la
maniobra por el conductor. Inmediatamente a este
mandato, el sistema calcula en base al posiciona-
miento del vehículo y con las restricciones del espacio
para aparcar, otros vehículos, señales, contenedores,
etc., el giro óptimo del volante para realizar la manio-
bra sin ningún problema y de forma segura. El vehículo
aparcará en el espacio previsto, simplemente con la
colaboración del conductor para acelerar y frenar
ligeramente. Mientras realiza la maniobra el sistema
continúa avisando de las distancias con los obstácu-
los que determinan el espacio disponible. Mediante
este sistema se reduce el peligro de producir daños
al vehículo y con ello las posteriores reparaciones.
Tercera situación:
Mirar hacia atrás es una acción preventiva.
Mediante una cámara ubicada en la parte trasera del
vehículo el conductor puede observar cualquier
contrariedad que pueda existir en la parte trasera, sin
necesidad de volver la cabeza y sin tener ángulos
muertos. El conductor observa las imágenes captadas
por esta cámara de gran angular en una pantalla del
salpicadero, también puede ser utilizada para mostrar
otro tipo de informaciones. Siempre que se introduce
la marcha atrás esta pantalla pasa a mostrar las imáge-
nes procedentes de la parte posterior. Además, dibuja
las líneas de marcha del vehículo encima de la imagen
visualizada. Estas líneas muestran la dirección del
vehículo manteniendo la posición del volante en su
posición actual o el momento en el que se debe girar.
Con esta cámara el enganche del remolque no resulta
un impedimento como en algunos vehículos que
tienen que separar los sensores para obtener una buena
medición, ya que se tiene una visión completa del
área posterior al vehículo, incluso en situaciones de
baja luminosidad (2 <Lux).
C
www.centro-zaragoza.com
Nº 49 - Julio / Septiembre 2011
Mecánica y electrónica
Asistencia al aparcamiento
Cámara de visión posterior.