www.centro-zaragoza.com
Nº 49 - Julio / Septiembre 2011
Mecánica y electrónica
Detección de peatones y frenado automático
34
Aquellos detalles que podrían ser una incerti-
dumbre al analizar la imagen de una sola cámara,
pueden ser confirmados o descartados, analizándo-
los en la otra imagen de la que se dispone. De esta
forma, objetos como peatones o tráfico cruzando por
delante del vehículo pueden ser detectados de forma
más precisa, incluso aunque el conductor no lo haga
lo suficientemente rápido.
Seguridad a través del análisis en 6-D
Además de determinar la posición de cualquier
objeto detectado (posicionamiento 3D), la cámara
estereoscópica proporciona información comple-
mentaria que resulta particularmente esencial para la
activación de los distintos sistemas de seguridad activa.
La cámara permite determinar la dirección en la que
cada pixel del objeto detectado se está moviendo,
tanto en la dirección horizontal, como vertical y a lo
largo del eje longitudinal. Esta identificación en seis
dimensiones (6-D) permite detectar de forma precisa
si un determinado objeto se está moviendo y en qué
dirección lo está haciendo, de forma que puede calcu-
lar anticipadamente cuál es la trayectoria seguida por
un determinado peatón y si éste va a interferir en la
trayectoria llevada por nuestro vehículo.
La combinación de la detección del movimiento
junto con la detección del tipo de obstáculo detec-
tado (basado en características comunes que éste
posee) confiere a la cámara estereoscópica el más alto
grado de precisión a la hora de que el sistema tome
decisiones de forma automática, por lo que puede
dar lugar a un aviso al conductor acerca de la situa-
ción potencial de peligro o bien puede incluso
proceder al inicio de una maniobra de frenado
automático, en el caso de que el conductor no
reaccione ante el obstáculo.
La precisión de la cámara permite el cálculo del
punto exacto donde va a producirse una potencial
colisión, de forma que se consigue el máximo aprove-
chamiento del tiempo disponible para tomar las
medidas protectoras apropiadas, reduciendo con ello
la probabilidad de que se produzca la colisión o, al
menos, las consecuencias de la misma.
El sistema funciona en todo el rango de
velocidades, tiene un alcance de 60 metros y una
precisión en el cálculo de entre 20 y 30 centímetros,
para rangos de alcance medios de entre 20 y 30
metros.
Dado que la cámara de visión espacial consti-
tuye un sistema de detección que forma parte de
muchos sistemas de seguridad y ayuda a la conduc-
ción ya ampliamente implementados en el mercado
(Alerta de cambio de carril, reconocimiento de
señales de tráfico, control inteligente de los faros, etc.),
se espera que este tipo de cámaras constituyan la nueva
tendencia a medio-largo plazo en lo que se refiere a
la forma de detectar el entorno por parte del vehículo
y que, por lo tanto, en breve comiencen a estar amplia-
mente extendidas en todas las categorías de turismos
del mercado, desde los compactos a los vehículos de
alta gama.
C
“Con los nuevos sistemas de cámaras
estereoscópicas se alcanzan precisiones de
20-30 centímetros para rangos de alcance
de 20-30 metros”.
Los sistemas de seguridad del automóvil integran ya
sistemas de visión estereoscópica.
El sistema integra dos cámaras, separadas 20 cm.