44
www.centro-zaragoza.com
Nº 49 - Julio / Septiembre 2011
uando en la valoración de una pieza de
carrocería dañada se opta por su reparación, y por
tanto se asigne un determinado tiempo para el recon-
formado de la pieza, implica necesariamente que
existe deformación de la pieza, y por tanto en la valora-
ción de pintura con el baremo de Centro Zaragoza
deberá aparecer un valor distinto de cero para la
“superficie deformada”. Este valor será la extensión
en decímetros cuadrados de esa deformación.
Por otra parte, e incluso sin haber visto los
daños en la pieza, en cualquier valoración, el número
de decímetros cuadrados que se valoren como
superficie deformada para pintura en una pieza
deberán tener una cierta “proporcionalidad” o “lógica”
con el tiempo asignado para la reparación. Por
ejemplo, no parece razonable que si hubiera asignado
un tiempo de reparación de 20 UT (2 horas), la
superficie deformada sea sólo de 1 o 2 decímetros
cuadrados. O al contrario, que una pequeña repara-
ción de menos de 5 UT (media hora) pueda
corresponder a una deformación de 20 decímetros
cuadrados.
Además, si la pieza deformada también presen-
tara arañazos superficiales fuera del entorno de las
zonas deformadas, también deberán ser valorados para
la pintura, y por tanto aparecer como longitud de
arañazo superficial.
En el siguiente ejemplo de informe de valora-
ción realizado con cada uno de los 3 sistemas Audatex,
Eurotaxglass´s y GT Motive se ha asignado 1h. de
reparación en un daño que tenía una superficie defor-
mada de 8 dm
2
.
C
En la valoración de la pintura de una pieza de carrocería que tenga asignado un
tiempo de reparación, necesariamente tendrá que haber superficie deformada.
Carlos J. Martín
Superficie deformada en
piezas reparadas
C
Baremo de Pintura de Centro Zaragoza
Actualidad