Página 28 - Comforp, mundo recambio y taller revista 317

Versión de HTML Básico

28
aula
Nº 82 · Abril 2009
Una de las superficies que nos ofrece un perfecto lienzo para trabajar aerográficamente son
las lonas de PVC, bien para rotulaciones en pancartas o para la decoración de una lona
montada en un vehículo industrial. En esta segunda parte veremos como decoramos en el
perfecto lienzo que nos proporciona la lona del camión un bodegón de ajos.
Decoración de una lona
Como vimos en la primera parte, el dibujo de
los ajos ya está sectorizado; ahora solo lo tene-
mos que sacar cortado en el plotter al tamaño
que irá decorado en la lona.
El plotter cortará por todas las líneas que he-
mos dibujado:
Fig Nº 22
. Cortada la máscara,
colocamos una película de papel transportador
para poder llevar a la lona el dibujo, sin que se
descoloquen todas las piezas que configuran
los ajos:
Fig Nº 23
. Una vez colocada la másca-
ra de los ajos, retiramos la película transporta-
dora; a partir de este momento comenzaremos
a pintar.
Este dibujo lo hemos pensado para ir quitando
un trozo de máscara, pintar, quitar el siguiente,
pintar, y así sucesivamente, hasta dejar defini-
dos los ajos; la cuestión es saber dónde empe-
zar y los siguientes pasos a seguir.
Comenzaremos pintando el ajo que aparece más al
fondo y así sucesivamente; al tener toda la ilustra-
ción unos tonos parecidos, prácticamente no ten-
dremos que reutilizar las máscaras para tapar la
zona pintada anteriormente, es un trabajo de ir
marcando los rasgos principales, y el resto, definir
con el aerógrafo a mano alzada.
Como dijimos anteriormente, comenzamos por
el ajo que se encuentra más al fondo y lo pri-
mero que hacemos es retirar las máscaras que
lo componen:
Fig Nº 24
. Retiradas las másca-
ras, aplicamos con el aerógrafo un tono crema
degradando hacia la parte mas oscura, en un
tono ocre:
Fig Nº 25
. Aplicado el fondo, coge-
mos dos de las máscaras que habíamos guar-
dado y las volvemos a colocar en su sitio:
Fig
Nº 26
, dejando descubierta la parte que ya ve-
mos oscurecida:
Fig Nº 27
.
El siguiente paso será retirar la máscara de
arriba y, con el aerógrafo a mano alzada, dare-
mos los rasgos que definen el interior del corte
del rabo del ajo:
Fig Nº 28
.
Por último, retiramos la tercera máscara res-
tante, y pintamos degradando y oscureciendo
más en la parte de abajo, que es la que se
aproxima al ajo que esta delante:
Fig Nº 29
.
Vemos los detalles finales conseguidos a mano
alzada con el aerógrafo en
Fig Nº 30
.
Pintado el ajo que aparece más al fondo, conti-
nuamos con uno de los que están al lado.
Comenzamos retirando la primera máscara por
la parte derecha; a continuación, con un tono
ocre rociamos justo al borde del corte de la
máscara, simplemente para marcar:
Fig Nº 31
.
Marcada la primera vamos a por la siguiente, y
repetimos la misma operación:
Fig Nº 32
y así
continuamos sucesivamente retirando y mar-
cando los demás trozos:
Fig Nº 33
.
Por último, completamos la definición del se-
gundo ajo a mano alzada, dando los tonos y los
rasgos que vemos en la ilustración original:
Fig
Nº 34
. Para el resto del dibujo los pasos son
similares a lo visto hasta ahora:
Fig Nº 3;
como
dije anteriormente se trata de ir quitando más-
caras, marcar, definir, y así uno tras otro hasta
el final.
Para terminar, una sucesión de imágenes de
diferentes pasos reales de la decoración:
Fig Nº 36
Los ajos que hemos visto hasta aho-
ra definidos.
Fig N º37
Trabajando a mano alzada para con-
seguir la textura idónea.
Fig Nº 38
Detallando.
Fig Nº 39
El trabajo finalizado.
Fig Nº 40
Vista del camión decorado, como
podemos observar hemos aplicado con exacti-
tud el diseño que vimos en la primera parte.
2ª Parte
Jose Carlos Velasco
22
25
25
23
26
26
24
27