324 · Enero/Febrero 2010
Mann+Hummel Ibérica está reconocida por todo el sector como una compañía líder. Tanto sus pro-
ductos como su equipo son un referente en el mercado de la filtración. Con nuevo director general
al frente de la sede de su moderna ubicación en Zaragoza, afrontan este ejercicio partiendo de la
motivación, la ilusión y la experiencia del equipo humano, y solvencia contrastada de la marca.
Sin pausa, sin prisa
Charlamos con Steffen Schneider, nuevo director
general de Mann+Hummel Ibérica, con Jorge Sala, su
director comercial, y con Javier Bellmunt, director
de marketing y ventas en España y Portugal
Q
uisimos comentar con los directi-
vos de
Mann+Hummel Ibérica
la
marcha del anterior ejercicio, muy
complicado para las compañías
industriales, y las perspectivas y principales
directrices de este 2010. Pese a la altísima
carga de trabajo del día de nuestro encuen-
tro, con su proverbial disponibilidad nos
buscaron un hueco para atendernos.
Y este es el fruto de nuestra charla.
MRyT ¿Cuáles han sido los resultados gene-
rales 2009 de la división Posventa, compa-
rándolos con otros años?
Steffen Schneider
2.009 ha sido un año muy
complicado; no sólo en la posventa, sino en
todos los canales en general; un año de mu-
cha volatilidad e inestabilidad en los merca-
dos que ha originado muchas fluctuaciones
en los almacenes de cada unos de los eslabo-
nes de la cadena de distribución, incluyendo
proveedores de los fabricantes.
Jorge Sala
Al parón generalizado del primer
semestre del año siguió una evolución no es-
perada de la demanda que originó tensiones
en la cadena de suministro. En el canal de la
reparación, de todos modos, la demanda de
todo el ejercicio no experimentó la drástica
bajada que sufrieron los primeros equipos,
sino que se mantuvo más o menos estable.
Las dificultades en los pagos de los clientes,
incluyendo impagos sí ha sido un aspecto
que ha cobrado importancia en el ejercicio
2009.
¿Hasta qué punto la crisis de ventas de
vehículos, que ha afectado a los centros de
producción de vehículos y por tanto, a los pro-
veedores de componentes ha obstaculizado
los resultados posventa 09?
S. S.
Como es natural, la reducción en las ven-
tas de los automóviles nuevos nos ha afectado
directamente en nuestras cifras de producción
de filtros destinados al OEM, que ha experi-
mentado un descenso importante en el ejer-
cicio. La posventa en general no ha sufrido el
mismo deterioro, aunque en conjunto se puede
decir que ha sido un año duro, puesto que en la
fábrica de Zaragoza suministramos productos
para todos los canales de venta.
¿Qué perspectivas tiene la compañía para
2010?
S. S.
Si bien en 2010 no se esperan las oscila-
ciones de demanda que se sufrieron en 2009,
sabemos también que los niveles de produc-
ción no alcanzarán los valores de 2007 ni de
2008, por lo que deberemos seguir trabajando
muy duro en adaptarnos a la situación, bus-
cando una mayor eficiencia en los procesos,
tanto productivos como administrativos, de
manera que nuestra fábrica de Zaragoza pue-
da seguir siendo competitiva en un entorno
especialmente agresivo. Para ello esperamos
contar con el apoyo de proveedores, personal
de nuestra compañía, clientes e instituciones.
En el primer equipo (OEM) esperamos que los
niveles de demanda se estabilicen respecto a
la segunda mitad del año 2009, al tiempo que
nuestras perspectivas para la posventa (OES e
IAM) son de estabilidad en la demanda pero
con una vigilancia especial a los cobros y en la
situación financiera de clientes y proveedores.
Las noticias de GM (paralización de la opera-
ción con Magna, confirmación de producción
de modelos Opel) para Figueruelas, ¿suponen
buenas noticias para Mann+Hummel?
S. S
.
Para MANN+HUMMEL es importante
que la planta de Figueruelas tenga un futuro
cierto, como cliente que es en primer equipo,
sea en manos de Magna, o en manos de GM.
Sin embargo, el grupo MANN+HUMMEL tiene
una relación comercial única y muy importante
con Opel y con GM, puesto que somos el único
Entrevista
18
Tema del mes