22:
10.10
78
CONTA TO
El DS3, un duro rival para modelos como el Fiat 500 o el Mini
Citroën se apunta a la moda Chic
La marca del doble chevron ha lanzado una marca
DS
con la que va a co-
mercializar vehículos de carácter más exclusivo. El primero en llegar ha sido
el
DS3
, un derivado del utilitario C3 del que se diferencia por ser tres puertas,
por sus acabados de mayor calidad, mejor equipamiento y por sus enormes po-
sibilidades de personalización, casi infinitas en materia de colores, por ejemplo.
Con el objetivo de seguir la moda “chic”, se presenta como un rival para los “ca-
prichos” Fiat 500 o Mini con el añadido de que el Citroën no será un “capricho”
tan caro y, además, más grande y práctico. Eso sí, cede en calidad de acabados.
Estéticamente, el DS3 es atrevido y creemos que
Citroën
ha hecho un buen
trabajo al respecto. La marca francesa también ha roto su tradición y este coche,
por fin, disfruta de unas suspensiones duras y firmes que la aportan mucha agili-
dad, cuestión imprescindible si aspira a compararse con el Mini, la referencia en
este aspecto. Tuvimos ocasión de probar dos versiones, la HDi de 90 CV y la THP
gasolina de 150. Son dos filosofías diferentes, la primera es la apuesta racional:
poco consumo y respuesta tranquila. La segunda, es la pasional: motor nervioso,
ágil y con gran capacidad de aceleración, más en este modelo de tan solo 3,98
metros y poco más de 1.200 kilos.
Los interesados en este modelo pueden personalizarlo a su gusto. El DS3 ofrece
la posibilidad combinar de forma diferente el interior y el exterior eligiendo
distintos colores, también se puede elegir el color del techo, las llantas, adhesivos
para el techo, las carcasas de los retrovisores o el pomo del cambio. Incluso tiene
en cuenta hasta e último detalle: el mando del cierre y apertura de puertas se
entrega a juego con el color de la carrocería.
Probamos el exitoso Nissan Qahsqai en versión larga y 4x4
Solvencia contrastada
El
Qahsqai
de
Nissan
se ha erigido
como el SUV compacto de referencia y el
más vendido y con el restyling de primeros de año
pretende mantener su reinado. El hecho de ser el
primero en inaugurar este concepto de vehículo
es un plus muy importante pero el modelo de
japonés ofrece mucho más: una buena relación
precio-equipamiento, una amplia gama de moto-
res y versiones, un comportamiento ágil y unos
óptimos acabados. Quizás no es el mejor en nada
pero tampoco el peor por lo que el equilibrio su
principal virtud.
Sin embargo, la versión probada, la Qahsqai+2 en
versión 4x4 quizás no sea la ideal para muchos
conductores. Al menos, éstos tienen que pararse
a pensar algunas cuestiones. La primera es la del
espacio, la versión equivalente pero cinco plazas
cuesta 1.200 euros menos y, comparando dimen-
siones, vemos que es solo once centímetros más
corta (4.541 mm frente a 4.330 mm) y el maletero
es cincuenta litros más pequeño (450 contra 400).
Si realmente no necesitan este extra de maletero
puede ser una buena decisión ahorrarse estos
1.200 euros. La segunda cuestión es la tracción
4x4, la unidad que probamos iba bien por caminos
y la tracción integral aporta más seguridad al cir-
cular sobre nieve o lluvia pero, ¡ojo! cuesta 3.000
euros más que la variante con tracción delantera.
Todo dependerá del presupuesto que manejen.
Desde estas líneas sí les podemos asegurar que el
Qahsqai dCi de 150 CV y tracción integral da un
resultado muy satisfactorio en respuesta del motor
y en comportamiento. Eso sí, tendrán que invertir
en él casi 30.000 euros.