Página 13 - Comforp, cesvimap revista 79

Versión de HTML Básico

CESVIMAP 79
13
sombrero, un saco de 50 kg de patatas o
un pequeño barril
”.
En esta estructura, los largueros y
travesaños estaban construidos por piezas
plegadas de chapa, con mayor espesor que
el resto. La plataforma soportaba el peso
del piso y de los órganos mecánicos y, con
estos, podría circular, aun sin tener
carrocería; ésta se unía a la plataforma
mediante tornillos o soldadura.
También fueron apareciendo estructuras
particulares como las carrocerías de fibra
de vidrio o las monocasco, que actualmente
se emplean en vehículos de competición.
Sin embargo, de entre todas, la carrocería
autoportante es la que ha adquirido mayor
importancia; incorporándola la gran
mayoría de los vehículos.
Carrocería autoportante
Actualmente, la mayoría de los turismos y
cada vez más todoterrenos adoptan la
carrocería autoportante. Un concepto en el
que un gran número de piezas de chapa
conforman la carrocería, unidas mediante
soldadura, adhesivos y tornillos, entre
otros métodos de unión, constituyendo un
conjunto muy complejo.
La estructura es capaz de soportar su propio
peso y el del conjunto de los elementos
mecánicos, siendo, a la vez, ligera. Cada una
de las piezas que forman el conjunto final se
diseña en función de sus requerimientos.
Existen dos grandes grupos: las piezas
estructurales y las cosméticas. Las
estructurales
, generalmente internas, se
encargan de soportar los esfuerzos y cargas
que se produzcan; las segundas, las piezas
exteriores
, tienen un objetivo más
aerodinámico y estético.
Una carrocería de este tipo está formada
por tres zonas, diferenciadas según su
cometido y comportamiento. Así, hay una
zona central, que corresponde al
habitáculo, muy rígida e indeformable para
garantizar, en la medida de lo posible, la
seguridad de los pasajeros; y dos zonas
extremas, anterior y posterior, “fácilmente”
deformables, con la misión de disipar las
energías generadas en el impacto y evitar
su transmisión a los ocupantes.
Si la comparamos con un bastidor
independiente, la carrocería autoportante
es una estructura más ligera, aunque, al
mismo tiempo, más rígida, estable y
flexible. Debido a la gran automatización
conseguida en las fábricas, también es
más económica de construir y precisa.
La evolución de las carrocerías no se
detiene. Los nuevos mecanismos de
absorción de energía, la integración de
materiales, como los aceros de alta
resistencia o nuevas aerodinámicas toman el
relevo de aquellos años en los que se pasó
del coche de caballos fabricado en madera a
estructuras más complejas de acero
n
PARA SABER MÁS
Área de Carrocería
carroceria@cesvimap.com
Reparación de carrocerías de automóviles.
CESVIMAP, 2009
Cesviteca, biblioteca multimedia de CESVIMAP
www.cesvimap.com
www.revistacesvimap.com
w
Carrocería del Volvo XC60
C A R R O C E R Í A