cromo-molibdeno, soldados entre sí y que
prefiguraban la forma de la carrocería.
Otra concepción, más común en los
turismos de coste reducido, es la
chasis-
plataforma
–semejante al chasis
independiente– donde la plataforma es un
chasis aligerado cuyo piso está unido por
soldadura. Dos ejemplos clásicos, muy
conocidos, son el Renault R4 y el Citroën
2 CV. Este tipo de plataforma, totalmente
en desuso hoy en día, estaba pensada para
pequeñas furgonetas o turismos
destinados a circular por malos caminos.
Citroën, tras un estudio de mercado
buscaba: “
un vehículo para el campo que
ofrezca suficiente espacio para dos
agricultores sin necesidad de quitarse el
C A R R O C E R Í A
CESVIMAP 79
12
Benz Patent
Motorwagen, 1885,
primer vehículo.
Benz Velo, 1894,
primer vehículo
fabricado en serie.
Ford T, 1908-1927,
primer vehículo
fabricado en
masa.
Lancia Lambda,
1922, con
estructura
monocasco de
acero.
Citroën B10, 1924,
carrocería
completa de acero.
Chrysler Airflow,
1934, primer
vehículo en el que
se emplean
estudios
aerodinámicos.
Citroën 7CV, 1934,
primer vehículo
con carrocería
autoportante.
Aprilia
Superleggera,
1937, carrocería
tubular.
Citroën 2CV, 1948,
vehículo con
carrocería chasis-
plataforma
Chevrolet Corvette,
1953, vehículo con
carrocería de fibra.
Historia de las carrocerías
w
Renault 4 con carrocería chasis-plataforma
E
N
1934
SE LANZA
AL MERCADO EL
C
ITROËN
7CV,
EL
PRIMER VEHÍCULO
CON CARROCERÍA
AUTOPORTANTE