Otros materiales
Poco a poco, la madera con la que se
construían tradicionalmente las
carrocerías fue dejando paso a otros
materiales, como el aluminio o el acero.
Entre 1900 y 1914 la estructura de las
carrocerías varió considerablemente en
sus formas, básicamente exteriores, ya
que las voluptuosas curvas que dictaban el
estilo de la época eran muy difíciles de
reproducir en madera. Para 1912 los
paneles de madera ya habían sido
prácticamente abandonados y sustituidos
por chapas de acero fijadas a la estructura
de madera.
En 1922 Lancia presenta el Lambda, un
vehículo cuya carrocería tomaba como
base una estructura monocasco de acero
que eliminaba la necesidad de contar con
un pesado bastidor al que ir unido. De esta
forma era la propia estructura la que
soportaba una parte del peso del
automóvil. Sin embargo, el armazón
metálico del Lancia Lambda seguía sin
cubrir completamente a los pasajeros.
No será hasta 1923 cuando una compañía
dedicada a la fabricación de elementos de
acero, Budd Company, desarrolle para
Dodge la primera carrocería totalmente
cerrada fabricada en acero, toda una
revolución en la construcción de vehículos.
Esta nueva estructura era tan novedosa
que las primeras fotos publicitarias del
modelo mostraban al automóvil de Dodge
boca abajo, colocado sobre su techo para
demostrar que no se aplastaba bajo su
propio peso.
Ese mismo año, unos meses más tarde,
André Citroën, tras un viaje a Estados
Unidos donde conoce el trabajo de la Budd
Company, sustituye en sus vehículos las
viejas armaduras de madera fijadas al
chasis y recubiertas de chapa por una
carrocería completa de acero. Así, en 1924
aparece en el mercado europeo el Citroën
B10, bautizado como “
Tout Acier
” (
todo
acero
), publicitado como silencioso,
indeformable, confortable y resistente a
los choques. Por primera vez en la historia
se usa el concepto de
seguridad
para
vender vehículos.
Unos años más tarde, en 1934, se presenta
en Estados Unidos el Chrysler Airflow,
revolucionario en cuanto al diseño de su
carrocería. Se aplicaba por vez primera la
aerodinámica a la fabricación de un
automóvil, obteniendo unas líneas nunca
vistas. El Airflow presentaba una
estructura de acero en forma de jaula, a la
que se soldaban los paneles exteriores,
dando una rigidez extraordinaria al
conjunto. Sin embargo, fue un fracaso
comercial. Su planteamiento y líneas eran
demasiado modernos para la mentalidad
conservadora de la época.
Tipos de carrocerías
Ese mismo año Citroën mejoró su
concepto de carrocería creando el primer
vehículo con carrocería autoportante:
Citroën 7CV. Hasta entonces, el chasis y la
carrocería se fabricaban
independientemente, ensamblándose
posteriormente en la construcción del
vehículo. Este nuevo tipo de carrocería
permitía aumentar el confort y la
seguridad de los ocupantes del vehículo, al
tiempo que descendía el centro de
gravedad del conjunto, mejorando la
calidad de su comportamiento en
carretera.
Con el paso de los años, este primer
diseño realizado por Citroën fue adoptado
por gran parte de los constructores,
evolucionando poco a poco. Sin embargo,
al mismo tiempo que se desarrollaba la
carrocería autoportante surgieron otros
tipos que también forman parte de esta
historia.
Uno de ellos, especialmente empleado en
vehículos deportivos y de carreras, aunque
también usado en vehículos fabricados en
serie, fue el que en 1937 produjo la
empresa italiana Carrozzería Touring,
quien inventa y patenta el sistema
“
Superleggera
”, apellido generalizado en
muchos de los modelos Alfa Romeo,
Ferrari o Maserati. La carrocería
Superleggera consistía en un entramado
de finos tubos de acero, de aleación
C A R R O C E R Í A
CESVIMAP 79
11
O
TRA CONCEPCIÓN
PARA TURISMOS DE
COSTE REDUCIDO
,
ACTUALMENTE EN
DESUSO
,
ES LA
CHASIS
-
PLATAFORMA
w
Estructura del
Citroën 7CV