Página 28 - Comforp, La revista comforp 10

Versión de HTML Básico

28
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2010
I
I
En cambio los fabricantes de piezas
universales utilizan el mismo diseño para
una gran cantidad de aplicaciones sin te-
ner en cuenta el rendimiento de los vehí-
culos, sus niveles de consumo y el desgas-
te de otros componentes.
Es importante destacar que existen
empresas ilegales que comercializan ele-
mentos no homologados hoy en día debi-
do a que la mayor parte de instaladores
y usuarios finales no están informados de
que es exclusivamente el instalador, y no
el fabricante o la empresa vendedora, el
que tiene plena responsabilidad por cual-
quier pieza ilegal instalada en el sistema
de escape.
Así pues como hemos podido compro-
bar a lo largo de
este artículo, el siste-
ma de escape es “como poco” uno de
los circuitos principales del vehículo
a los que hay que revisarlo al menos
una vez al año o cada 20.000 km.
Su revisión no requiere dedicarle mu-
cho tiempo, pero sí saber como hacerlo,
a continuación proponemos unas pautas:
Golpeo en el silencioso
Compobar visualmente el estado
externo de los silenciosos.
Si está agujereado por la corrosión, se
producirán fugas que provocará un ruido
típico de fuga y afectará a la correcta
evacuación de los gases.
Comprobar el estado interno de
los silenciadores y catalizadores.
Para ello mover de forma enérgica
el silencioso o catalizador, bien con la
mano o golpeándolo con un mazo de
goma y observar si se escuchan ruidos
de partículas metálicas, si es así, par-
te del silencioso se han deteriorado y
no realiza correctamente su función.
Si al golpear suena a hueco, es un
síntoma de que el bloque cerámico ha
sido expulsado de forma progresiva
por el sistema de escape.
Comprobar el estado de los tubos
de entrada y salida.
Especialmente las zonas curvadas
próximas a los soportes y a las soldaduras
con las tapaderas. No deben de presentar
indicios de corrosión, ni fisuras.
Comprobar el estado de los sopor-
tes metálicos y gomas de sujeción
Una goma rota o cedida puede provo-
car grandes movimientos del silencioso o
tubo, que provocará un gran ruido y la
posibilidad que se vaya desprendiendo el
interior del silencioso o del catalizador.
Comprobar el estado de las unio-
nes.
No deben de presentar indicios de
fugas, ni corrosión, especialmente las
abrazaderas que se suelen deteriorar y
es necesario cambiarlas al sustituir el
silenciador.
Comprobar el correcto montaje
del sistema de escape.
Mover enérgicamente el silenciador
y observar que no colisiona en ningún
sitio y que las gomas de sujeción no es-
tán trabajando sin tensión.
Control de los gases de escape.
Se debe de comprobar que el catali-
zador funciona correctamente y elimina
los gases contaminantes.
Para realizar esta prueba es necesario
que el motor y el catalizador estén a su
temperatura de funcionamiento,para ello
será necesario mantener como mínimo
unos tres minutos funcionando el motor
a 2.500 rpm y posteriormente tomar las
lecturas a las revoluciones que nos indi-
que el fabricante.
Los gases se analizarán con un anali-
zador de cuatro gases más lectura de
lambda y se deberán registrar los si-
guientes valores:
CO Menor de un 0,2 %
CO2 Mayor de un 13,5 %
HC Menor de 100 ppm
O2 Menor de un 0,2 %
λ Entre 0,99 y 1,01
Nuestro agradecimiento al director
de formación de Tenneco Oscar
Oskarsson y a la ITV de Seseña.
José Martín - Julio Velasco