Página 43 - Comforp, La revista comforp 10

Versión de HTML Básico

43
OCTUBRE-DICIEMBRE 2010
la revista Comforp
I
I
Estos productos contaminantes suelen
encontrarse en el área de pintura:
masillas, imprimaciones, aparejos,
pinturas de acabado, diluyentes y
catalizadores.
El contacto con las sustancias peligrosas
puede darse directamente o por la
emanación de los vapores generados en la
preparación de la mezcla, aplicación de
pinturas y limpieza de superficies.
Todos los equipos de protección individual
deben reunir los requisitos establecidos en las
disposiciones legales o reglamentarias que se
apliquen, mostrando el marcado CE, que
asegura el cumplimiento de las exigencias de
salud y seguridad fundamentales.
A continuación, acompañamos a un
vehículo en su recorrido por el área de
Pintura, aprovechando para presentar los
equipos de protección individual que
demanda cada acción o puesto de trabajo.
Zona de preparación
En esta zona se efectúan las labores de
preparación del vehículo, limpieza y
desengrasado, lijado de bordes y
aplicación y lijado de masillas,
imprimaciones y aparejos.
Preparación del vehículo
La preparación del vehículo se efectúa,
generalmente, sobre un plano aspirante.
Sobre él se realizan limpiezas con aire
comprimido, por lo que los ojos del pintor
pueden resultar alcanzados por proyecciones
de partículas, de polvo o por los cristales de
una luna estallada, por ejemplo. Además,
podrían llegar a dañarse las manos al retirar
componentes sueltos o piezas deterioradas,
con aristas vivas, sobre todo en la primera
limpieza. También se enfrenta a la
posibilidad de inhalar polvo. Además, puede
estar sometido a un ruido superior al
deseable, no sólo por la activación de
máquinas, sino por el propio “murmullo” del
sistema de aspiración/extracción.
Por todos estos motivos, el pintor deberá
utilizar gafas de patilla, guantes de cuero y
mascarilla autofiltrante contra el polvo.
También, en función de las condiciones
ambientales, deberá emplear tapones
auditivos. No es necesario que se vista con
ropa de protección integral; bastará con
que emplee la ropa de trabajo habitual.
• Gafas de patilla:
Sus dos oculares deben ofrecer la resistencia
necesaria para absorber impactos de
partículas lanzadas a alta velocidad. Así
mismo, habrán de presentar un modo de
rotura no peligroso. Estas gafas se indican,
por sus características, para la mayor parte
de las operaciones que se efectúan en las
zonas de carrocería y mecánica, aunque
también se usan en la zona de pintura.
• Mascarilla autofiltrante contra partículas:
Ha de impedir que penetren en la garganta
y en la nariz partículas sólidas y aerosoles.
Se sujeta mediante bandas elásticas y un
clip nasal.
Es recomendable para operaciones de
lijado de masillas de poliéster y de
cualquier tipo de pintura ya seca.
Ha de ser capaz de retener partículas de
tamaño no inferior a 5 micras. Debe ir
grabada con su clase (FFP1, FFP2, FFP3) y
el tipo de EPI, conforme a las normas de
aplicación.
• Guantes de cuero:
Se emplean para proteger lasmanos de
cortes, quemaduras o irritaciones al manipular
determinados elementos del vehículo.
• Protectores auditivos:
Son obligatorios a partir de los 90 dBA,
bien en forma de tapones o de cascos de
protección.
Limpieza y desengrasado
En los proceso de limpieza y desengrasado
de superficies es preciso que el pintor se
coloque una mascarilla de vapores.
También habrá de emplear guantes de
látex/vinilo y gafas integrales panorámicas.
Será suficiente que porte la prenda normal
de trabajo para el desempeño de estas
tareas.
• Mascarilla de vapores:
Es un equipo que, mediante filtrantes,
separa gases y vapores del aire inhalado.
CESVIMAP 71
17
E
L CONTACTO CON LAS
SUSTANCIAS PELIGROSAS
PUEDE DARSE
DIRECTAMENTE O POR
LA EVAPORACIÓN DE
VAPORES
Aplicación de masilla
P I N T U R A