45
OCTUBRE-DICIEMBRE 2010
la revista Comforp
I
I
barniz. Estas operaciones demandan
guantes de vinilo, gafas integrales y
mascarilla de vapores, ya que el pintor
inhala vapores de disolvente sin extracción
auxiliar. Una vez completadas las mezclas,
el pintor se traslada a la cabina.
Cabina de pintura
A la cabina, el pintor accede ya vestido con
la protección integral. Esta indumentaria
garantiza resistencia ante productos
químicos líquidos o sólidos, evitando que
entren en contacto con prendas personales.
Además, ha de usar equipos
semiautónomos de pintado o mascarillas de
barrera, que filtran el aire. Las mascarillas
de barrera pueden ser de filtros fijos, con
caducidad tras un número de usos, o de
filtros recambiables (en estas últimas se
debe efectuar una limpieza de la máscara).
Además, será pertinente usar guantes de
vinilo para proteger las manos y gafas
integrales para los oculares.
Para la protección frente a la luz ultravioleta
empleada en procesos de secado, las gafas
deben disponer de filtrado especial para ella.
• Mono de protección integral:
Los monos, con capucha, están fabricados
con un material especial que atrae las
partículas de polvo, impidiendo que caigan
sobre el vehículo y estropeen el trabajo. Se
usan en la aplicación de pintura,
especialmente en el acabado, y en ciertas
operaciones de lijado en las que se genere
polvo que pueda poner en peligro la salud
o seguridad del operario (como el lijado de
poliéster reforzado con fibra de vidrio).
Sus cualidades fundamentales son:
–
Resistencia a la penetración del
producto, líquido o sólido, a través del
tejido o de sus poros o agujeros, según la
normativa europea.
–
Resistencia a la permeación del
producto, líquido o sólido, a través del
tejido, según la normativa europea.
• Equipos de aporte de aire:
Protegen al operario, aportando aire limpio
directamente a las vías respiratorias.
Constan de tres unidades:
–
Conjunto de regulación y filtrado del
caudal de aire comprimido
–
Tubo de alimentación de aire de calidad a
la pieza facial
–
Pieza facial
El aire del compresor es filtrado y regulado
antes de llegar a la zona de respiración. El
filtro es de carbón activo y va sujeto al
pintor por un cinturón. La presión del aire
en la pieza facial ha de ser superior a la
que existe en el exterior, impidiendo que el
aire contaminado penetre dentro de la
pieza facial.
Este sistema puede incorporar una
pantalla facial, para también proteger los
ojos.
Zona de lavado de equipos
Guantes de nitrilo (o de goma) son
necesarios para manejar los disolventes,
más agresivos, que se emplean para la
limpieza de reglas, espátulas y pistolas.
Este espacio, como elemento de seguridad
colectiva, debe presentar un número
suficiente de extractores y ventilación
exterior.
Para acceder a él es imprescindible que el
pintor porte mascarilla de vapores y gafas
integrales.
Almacén de pintura
Debido a la concentración de vapores que
se producen en esta zona, se recomienda
el uso de guantes de vinilo y mascarilla de
vapores. Igual que en la zona de lavado de
equipos, se requiere ventilación y equipos
de extracción
�
P I N T U R A
P
ARA ACCEDER A LA
ZONA DE LAVADO DE LOS
EQUIPOS AEROGRÁFICOS
EL PINTOR DEBE LLEVAR
MASCARILLA DE VAPORES
Y GAFAS INTEGRALES
�
Color en cabina
�
Aplicación de aparejo
CESVIMAP 71
19
PARA SABER MÁS
Área de Pintura
pintura@cesvimap.com
Pintado de automóviles.
Editorial CESVIMAP. 2009
Manual de prevención de riesgos en talleres
de automóviles. Editorial CESVIMAP. 2003
Cesviteca, biblioteca multimedia de CESVIMAP
www.cesvimap.com
www.revistacesvimap.com
Artículo cedido por La
Revista CESVIMAP