46
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2010
I
I
E
l sistema de regulación automá-
tica de la fuerza de frenado en
función de la carga (ALB) regula
la distribución de la fuerza de frenado
a los respectivos ejes del vehículo. En
caso de excederse en la frenada del ve-
hículo, este sistema no puede llegar a
evitar el bloqueo de las ruedas. El blo-
queo de las ruedas se evitará con el sis-
tema antibloqueo (ABS), ya que realiza
el control de la frenada con respecto al
deslizamiento.
El ALB y el ABS son sistemas que se
complementan, obteniendo una frena-
da óptima.
Cuando el vehículo se encuentra va-
cío o parcialmente cargado, el ALB
reduce la presión de la frenada en el
eje trasero, contribuyendo a una mejor
frenada en calzadas secas. Al realizar
una frenada excesiva las ruedas tienden
a bloquearse, por lo que el ABS entra
en acción, evitando el bloqueo de las
mismas.
La incorporación del sistema
antibloqueo de frenos en los vehículos
industriales ha producido una frenada
mucho más segura en este tipo de ve-
hículos. El ABS evita que las ruedas se
bloqueen en caso de un frenado exce-
sivo tanto en calzadas normales, resba-
ladizas o adherencia asimétrica, es decir,
las ruedas de la izquierda y la derecha
rueden por pavimentos totalmente dife-
rentes, como por ejemplo hielo y agua.
A continuación se van a describir los
elementos que componen el ABS en vehí-
culos industriales.
Sensor de revoluciones
Con el fin de obtener la velocidad de las
ruedas se dispone de un sensor de revo-
luciones y un anillo de impulsos en cada
una de las ruedas controladas. El anillo se
encuentra ubicado en el buje de la rueda,
girando solidariamente con ella. Por otra
parte, se dispone del sensor
de revoluciones ubicado en la
mangueta, permaneciendo en-
frentado con el anillo. Al girar
la rueda, el anillo produce una
variación del campo magnético
en el sensor de revoluciones,
generando una tensión alterna.
La frecuencia de esta tensión
es proporcional a las revolucio-
nes de giro de la rueda.
El anillo de impulsos dispo-
ne de cien dientes, ya que se
ha diseñado para ser montado
en neumáticos del tamaño más
utilizado en autocares y camio-
nes de más de 10t de carga útil,
y en remolques con sistema de
frenado neumático.
Unidad de control electrónica
(UCE)
La unidad de control electrónica es la
encargada de gestionar el sistema anti-
bloqueo, realizando esta misión de la for-
ma siguiente:
•
Examina constantemente el co-
rrecto funcionamiento del sistema. Cuan-
do detecta un fallo desconecta el ABS, e
indica dicha avería mediante un testigo
luminoso en el cuadro de instrumentos.
•
Amplifica la señal de los senso-
res de revoluciones.
•
Procesa las señales de regula-
ción de la presión.
•
Mediante una etapa de poten-
cia, activa las válvulas reguladoras de
presión.
La UCE obtiene la velocidad de giro de
referencia mediante las señales de las
ruedas diagonalmente opuestas. Esta se-
ñal de referencia es la que se compara
constantemente con la velocidad de cada
una de las ruedas controladas. Mediante
esta comparativa se obtiene la decele-
ración, la aceleración y el deslizamiento
de las ruedas controladas. Estos son los
ABS
SISTEMAS DE FRENADO DE VEHÍCULOS
INDUSTRIALES