28
la revista Comforp
ABRIL-JUNIO 2011
I
I
COMFORP:
¿Como está la FP de España
con respecto al resto de los países de
nuestro entorno?, ¿existe algún estudio
a nivel europeo similar al informe PISA
sobre los estudios de Formación Profe-
sional?
D. Mario Bedera:
En España tenemos
un modelo de Formación Profesional con-
solidado y muy apreciado por los emplea-
dores. Es un sistema eficaz de formación
no solo para los jóvenes, sino también
para adultos que quieran mejorar su for-
mación. Nuestra formación profesional
combina, creo que de una manera muy
equilibrada, la formación en el centro
educativo con la formación en el centro
de trabajo, lo que permite una estrecha
relación entre el mundo de la educación
y el mundo de la empresa, y ese es uno
de los elementos fundamentales de su
éxito.
Con las modificaciones efectuadas en
la Ley de Economía Sostenible, introdu-
cimos los elementos de flexibilidad ne-
cesarios para hacer mucho más cercana
la Formación Profesional a la ciudadanía,
permitiéndole compatibilizar obligacio-
nes laborales o familiares con el aprendi-
zaje a lo largo de la vida.
Desde el año 2006 estamos revisando el
Catálogo de Títulos para su actualización,
e incluso se han creado títulos nuevos,
tomando como referencia el Catálogo Na-
cional de Cualificaciones Profesionales.
La previsión es que a lo largo de este año
finalicen estos trabajos, y con ello habre-
mos conseguido un mejor ajuste entre la
formación recibida por los alumnos y los
requerimientos de los diferentes sectores
productivos lo que, sin duda, hará más
atractiva esta opción para muchos estu-
diantes.
Sin embargo, hay un aspecto en el que
debemos seguir mejorando y es el de la
imagen que la sociedad en general tiene
de la Formación Profesional. Una imagen
que en ocasiones no se corresponde con
la realidad de este tipo de estudios y que
motiva que muchos alumnos, al finalizar
su escolarización obligatoria, opten por
el Bachillerato.
En este sentido me gustaría apuntar
que el próximo mes de Abril celebrare-
mos las Olimpiadas de Formación Profe-
sional (SpainSkills) en las que alumnos
de Formación Profesional de toda España
van a competir en 32 disciplinas. Me va
a permitir que desde aquí invite a fami-
lias, alumnos, empresarios y profesores a
presenciar esta competición, con la se-
guridad de que se quedarán gratamente
sorprendidos y de que cambiará su idea
de lo que es la Formación Profesional.
En cuanto a Europa le diré que el CEDE-
FOP, que es el organismo de la UE encar-
gado del desarrollo de la Formación Pro-
fesional, realiza estudios de los sistemas
de todos los países, bajo el programa Vet
in Europe Country Reports.
La entrevista
D. Mario Bedera.
Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional