Página 29 - Comforp, La revista comforp 11

Versión de HTML Básico

29
ABRIL-JUNIO 2011
la revista Comforp
I
I
LA ENTREVISTA
Evidentemente en otros países hay mo-
delos distintos, muchos de ellos basados
en la figura del aprendiz, es decir mode-
los duales de formación en alternancia.
Que no son en esencia mejores o peores
que el español. Nuestro modelo es bueno,
adecuado a las peculiaridades de nuestro
país, y por eso lo hemos mantenido, sin
perjuicio de que la dinámica de la socie-
dad y de nuestro modelo económico nos
hagan estar abiertos a cualquier cambio.
COMFORP:¿Según su criterio, puede
comentarnos como será la futura
Formación Profesional en España?
D. Mario Bedera:
Creo que hemos ido
poniendo los medios, las estructuras, de-
sarrollando las políticas necesarias para
tener una Formación Profesional de ca-
lidad, y adaptada a las necesidades de
la sociedad. Una Formación Profesional
que va a contribuir al desarrollo personal
y profesional de nuestra juventud y a la
vez a la reorientación de nuestro mode-
lo de crecimiento económico lo que sin
duda nos ayudará a alcanzar las más altas
cotas de bienestar social.
Medidas como la ampliación de la ofer-
ta; la flexibilidad tanto a la hora de com-
binar el estudio y la ocupación laboral,
como en el acceso, creando la comuni-
cación necesaria entre la Formación Pro-
fesional y el Bachillerato, entre la FP de
Grado Medio y Superior, y entre ésta y la
Universidad; la acreditación de compe-
tencias adquiridas en el entorno laboral;
las posibilidades de formación e informa-
ción a distancia que hemos desarrollado,
etc. van a contribuir inevitablemente a
situar esta formación en el lugar privile-
giado que le corresponde.
COMFORP:¿Tiene previsto el Minis-
terio algún proyecto para implicar
más a las empresas en la formación
de los futuros profesionales y en el
reciclado del profesorado?
D. Mario Bedera:
El Ministerio mantie-
ne una buena relación con el sector em-
presarial y desde hace años viene cola-
borando con él tanto en la formación de
los alumnos, a través de la realización del
módulo de Formación en Centros de Tra-
bajo, como en la del profesorado, gracias
a los diversos convenios de colaboración
suscritos con patronales sectoriales y uno
de cuyos elementos es siempre la realiza-
ción de acciones formativas para el pro-
fesorado. Además este curso, por primera
vez, y en el marco de Plan Estratégico de
Formación Profesional 2010-2011, vamos
a realizar una convocatoria de ayudas
para proyectos de innovación, dirigida
a agrupaciones de centros, o agrupacio-
nes de centros y empresas, que quieran
poner en marcha proyectos innovadores.
Pretendemos con ello mejorar la relación
escuela-empresa y facilitar la transferen-
cia del conocimiento entre unos y otros.
COMFORP: España ha presentado
su candidatura para ser sede de la
competición WORLDSKILLS 2015,
¿qué posibilidades cree usted que te-
nemos y que significará esto -según
su criterio- para la FP en España?
D. Mario Bedera:
Efectivamente Es-
paña ha manifestado su interés para
ser candidata a la competición mundial
WorldSkills 2015. Será en Londres, en oc-
tubre de 2011, cuando esta petición se
formalice y donde se conozca el resulta-
do de la misma, aunque permítame que
le diga que tenemos fundadas expectati-
vas de conseguirlo.