30
la revista Comforp
ABRIL-JUNIO 2011
I
I
COMFORP: Usted ha anunciado no
hace demasiado tiempo en el Conse-
jo de Ministros de Educación de la
UE celebrado en Bruselas que Espa-
ña pondrá en marcha un conjunto de
medidas educativas en los próximos
años para reducir el abandono esco-
lar en un 3% anual, del casi 30% ac-
tual hasta el 15% para 2020 a través
de iniciativas como la flexibilización
del acceso a la cualificación profe-
sional o la mejora de las condiciones
de los docentes. ¿Puede explicarnos
cómo será el proceso para conseguir
esas iniciativas?
D. Mario Bedera:
Tal y como recomien-
da la Unión Europea, estamos llevando a
cabo medidas de prevención, de inter-
vención y compensatorias. Son medidas
que darán fruto, también en distintos
momentos: a corto/medio y largo plazo.
Pero todas ellas necesarias e importan-
tes.
En este sentido, cabe destacar que es-
tamos incrementando la escolarización
de 0 a 3 años que es la mejor vacuna para
el fracaso y el abandono futuro. Con el
esfuerzo conjunto entre Gobierno y CCAA
hemos doblado las plazas desde 2004.
Hemos incrementado los programas
PROA que este curso se han ampliado a 3º
y 4º de Primaria.
Seguimos potenciando el Programa es-
pecífico para la reducción del abandono
escolar temprano que contempla medidas
concretas dirigidas a alumnos, familias,
profesorado e instituciones educativas en
aquellas zonas y colectivos en los que hay
mayor nivel de abandono escolar.
Y también estamos poniendo en marcha
los Contratos-Programa, que ofrecen más
recursos a aquellos centros que quieran
trazar un plan para mejorar el rendimien-
to escolar de sus alumnos o las tasas de
fracaso escolar, por ejemplo.
También las medidas incluidas en la LES
relativas al carácter orientador de 4º de
la ESO, el impulso y certificación de los
Programas de Cualificación Profesional
Inicial (PCPI), la acreditación de compe-
tencias profesionales y la flexibilidad en-
tre distintos niveles y estudios van a per-
mitir reducir estas cifras de abandono.
De hecho así lo constatan las últimas
cifras que hemos conocido. El fracaso es-
colar ha bajado en nuestro país entre el
2007 y el 2009 casi un 5%. Y queremos
interpretar este dato como un síntoma
de que el modelo educativo regulado a
través de la LOE, y las distintas inicia-
tivas, programas y políticas que hemos
desarrollado comienzan a dar sus frutos.
Son unos datos esperanzadores, que tie-
nen que seguir mejorando, por supuesto,
pero que nos hacen pensar que nuestro
objetivo marcado para 2020 es factible.
COMFORP: Es conocido que en Es-
paña hay más estudiantes universi-
tarios que estudiantes de FP, ¿tiene
previsto el ministerio algún proyec-
to para informar y motivar más a los
jóvenes para que realicen estudios
de FP?
D. Mario Bedera:
En Europa el 42% de
los alumnos cursan estudios generales,
equivalentes al Bachillerato, al finalizar
la enseñanza obligatoria, mientras que
un 58% estudian Formación Profesional.
En España el 53% de los alumnos prefiere
el Bachillerato, frente a un 47% que opta
por la Formación Profesional de Grado
Medio. Ciertamente con las campañas de
información que se han hecho en los úl-
timos años, y con el esfuerzo de informa-
ción y orientación que desde el Ministerio
se está impulsando, vamos consiguiendo
mejorar esas cifras pues el curso pasado
era el 55% el número de alumnos que cur-
saba Bachillerato al finalizar la ESO, es
decir, hemos mejorado 2 puntos porcen-
tuales en un año. Estamos, por tanto, en
el buen camino
.
Una iniciativa concreta que puede ilus-
trar este esfuerzo es el lanzamiento el
pasado 20 de diciembre del portal TODO-
FP (http://todofp.es/). Este portal se ha
convertido en el sitio de referencia que
acerca estos estudios a la ciudadanía.
El portal contiene todo tipo de infor-
mación sobre las diferentes ofertas, los
itinerarios formativos más adecuados
para cada persona, los procedimientos
de evaluación y acreditación de las com-
petencias profesionales, los materiales
didácticos para los diferentes ciclos de
formación profesional, etc.
COMFORP: La ilusión es la base de
cualquier proyecto, así lo hemos po-
dido comprobar en los 8 años que
la Fundación COMFORP lleva desa-
rrollando distintos proyectos, pro-
vocando la ilusión del profesorado
y del alumnado para que trabajen
en equipo, y a través del esfuerzo
colectivo, mejorar la calidad de los
jóvenes técnicos, ¿cómo se podría
provocar la ilusión desde la adminis-
tración?
D. Mario Bedera:
Estoy convencido de
que nuestra obligación como Administra-
ción es construir los cauces, generar las
condiciones, las estructuras, para que
esa ilusión aflore y pueda hacerse reali-
dad. A eso se ha dedicado este Ministerio
en los últimos años y a eso nos seguire-
mos dedicando. Hemos denominado el
año 2011 como el año de la FP porque es
el año en el que confluyen y se materia-
lizan las políticas educativas que hemos
venido implementando. Estoy seguro de
que contribuirán decididamente a gene-
rar ilusión por estos estudios.
COMFORP