6
la revista Comforp
ABRIL-JUNIO 2011
I
I
LOS ALUMNOS
Sin aire no hay sonido
Cuando se produce una perturba-
ción periódica en el aire (vibración de
partículas de aire), se originan ondas
sonoras longitudinales. El oído, que
actúa como receptor de estas ondas
periódicas, las interpreta como soni-
do; lo cual indica que sin aire no hay
sonido.
Sonido es una onda mecánica lon-
gitudinal que se propaga a través de
un medio elástico, ya sea sólido, lí-
quido o gaseoso. Según el medio por
el que se transmita fluye con distinta
rapidez.
El oído humano distingue tres cuali-
dades en los sonidos, estas son:
Intensidad fisiológica o sonoridad
:
Nos transmite la sensación sonora. Se
transmite en decibelios (dB). Un nivel
superior a los 120 dB es doloroso para
el oído humano.
Tono
: Nos permite distinguir los so-
nidos graves de los agudos dependien-
do de si su frecuencia es baja o alta.
Podemos dividir los sonidos en graves
(20-500 Hz), medios (500-3.000 Hz) y
agudos (3.000.20.000 Hz).
Timbre
: Es la cualidad que nos per-
mite distinguir dos sonidos con la mis-
ma intensidad e igual tono. Por medio
de el se identifican la voz o las notas
musicales del mismo tono.
La base del sonido en un equipo
de car-audio
La instalación consta de un elemen-
to sin el cual no funcionaría el sistema
de car-audio; hablamos de la fuente
de sonido.
Fuente de sonido:
Es la encargada de generar la señal
de audio, siendo el elemento princi-
pal de un equipo de car-audio. Si la
señal de audio extraída de este ele-
mento es de escasa calidad no se pue-
de mejorar por mucho que mejoremos
la calidad de otros elementos.
Encontraremos distintos tipos de
sintonizadores, tanto analógicos (AM;
FM) como digitales (DAB). Estos sin-
tonizadores, a la vez, pueden combi-
narse con otros formatos de almace-
namiento y difusión de sonido; tanto
analógicos (CASETE) como digitales
(DVD, CD, MP3, I-POD, WMA, MP4,
etc.). Algunos aparatos también dis-
ponen de almacenamiento de sonido
a través de una memoria, interna o
externa (DS).
Habría que resaltar, que el diseño
de estos aparatos contribuye a la se-
guridad activa del vehículo, facilitan-
do al conductor su manejo median-
te una sencillez de empleo, mandos
satélite al volante, control por voz,
etc. De esta manera se consigue que
el conductor no aparte la vista de la
carretera.
Una fuente de sonido consta de: un
lector (CD, cassette, minidisc, mp3,
etc.), un sintonizador de radio y, op-
cionalmente, un C.I. (Circuito Inte-
grado) amplificador. Este último no
existe en las fuentes de alto nivel, ya
que éstas se emplean como “fuentes
puras” y los C.I. sólo “estorban” en
estos casos.
Instalación de una fuente de so-
nido:
Puntos a tener en cuenta en la elec-
ción de una fuente de sonido:
Estética
: es lo más personal, pero
hay que tener en cuenta que debemos
escoger un aparato que nos guste, ya
que nos pasaremos mucho tiempo de-
lante de ella. Es fácil dejarse llevar
por el impulso inicial de comprar una
unidad con pantallas deslumbrantes
en cuanto a cantidad de colores y grá-
ficos en movimiento, etc.
Sistemas de Car- Audio ( I )
Trabajo realizado por los alumnos de IES Humanejos. (Parla)
Marcos López
Carlos Alonso
Tutor: Javier Mediavilla