Página 7 - Comforp, La revista comforp 11

Versión de HTML Básico

los alumnos
7
ABRIL-JUNIO 2011
la revista Comforp
I
I
En pocos días corremos el riesgo de
cansarnos de los mismos, por lo que
hay que valorar opciones más discre-
tas si es eso lo que nos gusta más.
Ergonomía
: o facilidad de uso, ta-
maño de los botones, etc.  Es muy
importante, ya que muchas veces hay
que manejar la fuente con un mínimo
de atención y no debemos desviar la
atención de la carretera, debido a que
esto puede ocasionar un accidente.
Calidad constructiva
: es importan-
te, antes de comprar la unidad, pro-
bar a tocar los botones y, si tienen
alguna expuesta, jugar con ella a ba-
jar la carátula, etc., de tal forma que
veamos la sensación de robustez que
transmite.
 El primer paso a dar es desmontar
la fuente de serie de nuestro vehícu-
lo. Si no tenemos extractores, la tarea
puede complicarse bastante.
Las herramientas necesarias para
llevar a cabo este montaje con éxi-
to son muy básicas: un destornillador,
unos alicates de corte, un rollo de cin-
ta aislante, una lámpara de pruebas,
unos alicates de terminales, unos ter-
minales redondos machos y hembras
y una pila.
Puesto que la fuente que queremos
instalar viene dotada de conector ISO,
antes que nada deberemos hacernos
con dicho elemento. Normalmente
tendremos que montar un conector
macho, que no es un conector sino
dos: unos destinados a la alimenta-
ción y otros a los altavoces.
Comprobaremos que el conector ISO
que hemos comprado encaje perfec-
tamente a la fuente.
Empezaremos el trabajo sacando
fuente de sonido antigua. Si no se tie-
nen los extractores cualquier método
para desmontarla puede ser válido:
destornilladores, alambres, patillas
de lentes de sol...
Una vez tenemos todos los cables
fuera, separaremos aquellos que son
de alimentación con la ayuda de una
lámpara de pruebas, cable positivo di-
recto, cable bajo llave, iluminación y,
por supuesto, la masa.
Cuando localizados los cables, y con
la ayuda de los alicates especiales,
empezaremos a instalar los termina-
les en el cableado del coche. Siempre
colocaremos aquí las hembras, por
motivos de seguridad. De este modo,
si se soltara un cable positivo sería
muy difícil que se produjera un cru-
ce. Los altavoces, también hay que
conectarlos.
Con el conector debidamente insta-
lado no olvides el cajetín, que servirá
para fijar la nueva fuente al salpicade-
ro del coche. Es recomendable rema-
char al máximo el cajetín, hundiendo
todas las patillas con el destornilla-
dor, a fin de que la fuente quede fuer-
temente fijada, no haga ningún ruido
y se lo ponga más difícil a los que la
intenten robar.
Ahora ya tenemos buena parte del
trabajo realizado. Procederemos, a
conectar el ISO a la fuente, con lo que
ya puede sonar. No sin antes verificar
en este apartado si la fuente se co-
necta -se ilumina la pantalla-. Si no es
así, hay que verificar las conexiones.
Si éstas están correctas, verifica la
caja de fusibles, no sea que mientras
instalabas el conector, se haya produ-
cido un cruce.
Conectaremos el cable de antena. Si
no encaja en la nueva fuente, tendre-
mos que recurrir a algún adaptador.
Con ello, la conexión quedará finali-
zada. Observaremos correctamente
cómo es el cable de la antena y cómo
es la conexión en la fuente. De esta
forma podremos encontrar más rápi-
damente el conector que hace falta.
Procederemos a insertar la nueva
fuente en su hueco hasta que quede
fijada. Esta labor suele ser muy fá-
cil, pero a veces se complica debido
al poco espacio que hay detrás de la
fuente y en el fondo se prensa al ca-
bleado, En tal caso, deberemos volver
a sacar la fuente e intentar colocar co-
rrectamente todo el cableado, con el
fin de que los cables no se pongan por
el medio al entrar de nuevo la fuente.
Pondremos la fuente en marcha y ve-
rificaremos su correcto funcionamien-
to. Si las memorias del radio no se
mantienen al parar la fuente, esto es
motivo de error muy típico y tan fácil
de resolver como es invertir los cables
de positivo directo y bajo llave.