14
la revista Comforp
ENERO-MARZO 2010
I
I
nuestro instituto
PROYECTOS
El centro participa activamente en un
sinfín de proyectos y grupos de trabajo,
por ejemplo:
Multilinguisticos, como el de “Invita-
ción a la lectura en Francés” y el “Move,
SIng and think in english”. Con este pro-
yecto se pretende ir caminando hacia el
bilingüismo en inglés
Convivencia, formado por un grupo de
trabajo estable, elabora pautas de convi-
vencia y respeto e interviene en la reso-
lución de conflictos.
Tecnologías de la Información, utiliza-
ción activa de las TIC a través del pro-
grama Ramón y Cajal para ESO y Bachi-
llerato.
Revista digital, realizada por alumnos
y profesores de instituto, recoge las noti-
cias del entorno sociocultural.
Solidaridad; estamos hermanados con
Vila-Vila, (Bolivia) se trata de una comu-
nidad agroeducativa cuyo internado se
autoabastece de la agricultura y ganade-
ría propias, el centro participa tanto en
el intercambio cultural como en el reca-
bado de fondos para ayudas a mejorar sus
infraestructuras. También disponemos de
una tutoría de acogida para inmigrantes.
PIEE; se trata del Proyecto de Integra-
ción de Espacios Escolares. Un animador
sociocultural, se encarga de la organiza-
ción de actividades culturales y deporti-
vas para ofrecer una alternativa de ocio y
tiempo libre a los jóvenes. En el proyecto
suelen colaborar padres, profesores y los
propios alumnos del Instituto.
Olimpiadas de formación profesional
El centro participa activamente en la
preparación de alumnos para el concurso
internacional de Formación Profesional
“World Skill”, en la pasada edición, se
obtuvieron medallas de bronce en Carro-
cería, Mecatrónica y Control Industrial
en la fase clasificatoria nacional, “Spain
Skill”, además tres profesores del Centro
están involucrados directamente como
expertos en la organización y celebración
del certamen autonómico y nacional.
Comenius, en este programa de inter-
cambio internacional participamos con el
proyecto “Creative Invents”, en el desa-
rrollo de un sistema de automatización
industrial, junto a institutos de Alemania,
Chekia, Polonia, Italia y Bélgica.
Otros proyectos de innovación de FP.
Como el “GDP como solución informática
a la gestión de la producción en la Fami-
lia de Madera y Mueble”.
Viajes de Estudios, los últimos han sido
a Paris y Túnez, aunque el más entraña-
ble por su tradición y su carácter de con-
vivencia consiste en una acampada en el
valle de Benasque. (Pirineo Aragones).
DEPARTAMENTO DE AUTOMOCIÓN
En la actualidad la plantilla está com-
puesta por 12 profesores, y se imparten
los ciclos de Grado Medio de Electrome-
cánica y Carrocería en turno de mañana
y el Superior de Automoción en turno de
tarde.
Los talleres de Automoción cuentan
con 1000 m2 y están divididos en dos na-
ves con una esplendida luz natural, una
de ellas equipada para el área de elec-
tromecánica, con una zona polivalente
de motores, y electricidad, otra de trans-
misiones y otra de diagnosis.
La zona de motores y electricidad
cuenta con ocho bancos de trabajo y un
espacio para la colocación de los soportes
de motores, Dos bancos eléctricos y una
prensa hidráulica.
La zona de transmisiones se compone
por una batería de seis elevadores, donde
se realizan las prácticas directamente so-
bre los vehículos, y las máquinas de des-
montaje y equilibrado de neumáticos.
La zona de diagnosis se encuentra al
lado de la puerta de acceso del patio, y
tiene un espacio para la información téc-
nica y tres equipos de diagnosis Bosch y
Magneti Marelli.
La nave de Carrocería y Pintura cuenta
con cuatro zonas y un aula técnica.
La zona de mecanizado dispone de
ocho bancos de trabajo, tres puestos de
soldadura fijos tres taladros de columna y
una sierra de cinta.
La zona de Carrocería tiene dos eleva-
dores, tres puestos de soldadura móviles,
tres equipos multifunción y varios arma-
rios con herramienta específica.
La zona de estructuras dispone de dos
bancadas con sus correspondientes utilla-
jes y equipos de medida.
Por último en la zona de pintura hay
dos planos aspirantes y una cabina-horno
de pintado
Toda esta nave comunica directamente
con una campa donde se almacenan 50
vehículos para las prácticas del alumna-
do.
Además al lado de los talleres hay otra
aula técnica equipada con los medios di-
dácticos necesarios.
Existe una estrecha y fluida relación
del departamento con las empresas del
entorno, destaca la colaboración de Opel
España, los concesionarios de las más
prestigiosas marcas, Mercedes, Audi,
BMW, Porsche, etc, y como no el trato
familiar de pequeños talleres, algunos
de los cuales son regentados por antiguos
alumnos del Centro que se embarcaron
en la aventura empresarial.
Miguel Ángel Lázaro