18
la revista Comforp
ENERO-MARZO 2010
I
I
LOS ALUMNOS
Resinas Epoxi.
Conforman el grupo de adhesivos
más extendido entre los estructura-
les, se distinguen por su fuerza de
adhesión y su durabilidad. Son co-
múnmente adhesivos bicomponentes,
compuestos por la resina epoxi base
y un agente depurado o endurecedor.
Resultan realmente útiles para unir
chapas o piezas metálicas aunque en
general son validos para casi todos los
sustratos. Su formulación puede ser:
-Bicomponente: consta de un ele-
mento base y un elemento endurece-
dor produciéndose su secado por re-
acción química entre ambos.
-Monocomponente: el elemento en-
durecedor se encuentra latente y úni-
camente se libera por reacción a alta
temperatura.
Las principales características de
las resinas epoxi son:
Los Silanos modificados.
Son adhesivos estructurales de alta
resistencia especialmente indicados
para uniones elásticas permanentes
tienen como base polímero de sila-
no modificado lo que conlleva las si-
guientes ventajas:
UNIONES ARTICULADAS.
Uniones articuladas mediante pasa-
dores.
Son los elementos que sirven de en-
lace entre las dos piezas que consti-
tuyen la unión y permiten un cierto
movimiento entre ambas (clásica bi-
sagra). De forma general, pueden cla-
sificarse en:
Cilíndricos: se utilizan para posicio-
nar o alinear los componentes de un
ensamblaje suelen ser macizos con un
extremo biselado para facilitar su in-
serción en un agujero perfectamente
mecanizado.
Elásticos: al igual que los cilíndricos
se usan para fijar diferentes elemen-
tos entre si. Presentan la ventaja de
que al ser elásticos tienen un mayor
margen de utilización. Suelen ser
huecos y tienen así mismo un extremo
biselado.
Cónicos: tienen un diámetro más
grande en un extremo que en el otro,
se utilizan para posicionar y enclavar
las piezas pareadas.
De aletas: sirven para evitar que
los tornillos y las tuercas se salgan.
Para que la unión resulte fiable, una
vez introducido en su alojamiento
correspondiente, los extremos deben
doblarse ligeramente utilizando unos
alicates.
De horquilla: se suele utilizar como
elemento de cierre. Insertados en el
extremo de un eje, evitan q se salga
algún componentes que intervenga en
el montaje. Se usan a si mismo para
inmovilizar uniones en las que inter-
vengan tuercas con ranuras.
Articulados: llevan un anillo elástico
de pretensazo y al igual que los an-
teriores, se emplean como elementos
de cierre o fijación de pernos, tubos,
varillas, etc.
Uniones mediante pernos.
Son elementos de fijación que se em-
plean en uniones con articulación. Constan
de un cuerpo cilíndrico con cabeza y sue-
len tener un orificio en el que se introduce
el pasador de aletas o de horquilla, previo
montaje de una arandela para completar el
ensamblaje y evitar así, que pueda salirse
la pieza articulada.
APLICACIONES PRÁCTICAS DE TIPOS DE
UNIÓN.
En este apartado mostramos los
distintos sistemas más habituales de
unión sin soldadura que presenta un
automóvil, clasificándolos según he-
mos explicado anteriormente.
Uniones amovibles.
Uniones atornilladas.
Capo.
A continuación podemos obser-
var el sistema de unión del capo,
el cual va fijado a la carrocería
mediante cuatro tornillos de ros-
ca convencional y cabeza hexago-
nal.
CARACTERÍSTICAS DE POLIURETANOS BICOMPONENTES
- No necesitan la humedad del ambiente
para polimerizar.
- El proceso de secado es relativamente
rápido.
- Son más rígidos que los monocompo-
nentes.
- Son sensibles a los rayos ultravioletas
- Generalmente se aplican por extrusión
y se presentan en cartuchos
- Se aplican para el pegado de lunas y
unión de piezas de la carrocería
CARACTERÍSTICAS DE LAS RESINAS EPOXI
- Los componentes son de naturaleza
más o menos pastosa y de diferente
color para facilitar su mezcla correcta.
- La proporción de mezcla depende del
tipo de resina por lo que se deben seguir
las recomendaciones del fabricante
- Presentan excelente adhesión en dife-
rentes sustratos, como metales, plásti-
cos, cerámicas, etc.
- La resistencia frente a fallos de cohe-
sión es generalmente buena, en función
del tipo de resina.
- El tiempo de secado oscila entre los
cinco minutos y las 24 horas, a tempera-
tura ambiente.
- La resina de curado rápido son más
elásticas que las de curado lento.
- Se presentan en botes para aplicar con
espátula o brocha.
- Se aplican en uniones metal-metal,
plástico-plástico, metal –plástico.
- No contienen siliconas
- No contienen disolventes
- No contienen isocianatos
- Excelentes cualidades de sellado
- Muy elásticos y resistentes
- Gran estabilidad inicial y rápida
curada
- Adhesión a una gran variedad
de sustratos sin necesidad de
imprimación
- Gran resistencia de envejeci-
miento, a los rayos ultravioleta
y a los agentes atmosféricos en
general