17
ENERO-MARZO 2010
la revista Comforp
I
I
LOS ALUMNOS
Útiles para el remachado:
Remachadora manual para rema-
ches roscados.
Remachado-
ra neumática.
Remachadora manual para rema-
ches convencionales.
Uniones plegadas o engatilladas.
Las uniones plegadas o engatilla-
das permiten unir los bordes de dos
piezas de chapa doblándose sobre si
mismos una o más veces. Se aplican
generalmente en chapas delgadas de
espesores comprendidos entre 0’5 y
0’9 mm.
Este tipo de uniones garantiza la es-
tanqueidad de la junta mediante se-
lladores de poliuretano adecuados. En
fabricación el engatillado se realiza
mediante prensas y en la reparación
se realiza manualmente mediante el
tas y el martillo o también mediante
unos alicates de plegado o de un mar-
tillo plegador, ambos de accionamien-
to neumático .Las ventajas que tienen
este tipo de uniones son:
Se realiza de forma rápida
Al no someterse a ninguna fuente
de calor no se producen cambios en la
estructura metálica de las piezas.
Para reformar la rigidez de la unión
y su estanqueidad se aplica una masi-
lla estructural y una pasta de sellado.
Uniones mediante adhesivo estruc-
tural.
La utilización de los adhesivos
es una alternativa para la unión de
materiales de diferente naturaleza.
Cada vez más fabricantes de automó-
viles incorporan adhesivos estructura-
les a la construcción de carrocerías.
Su uso se está generalizando con la
combinación con otros sistemas de
unión, como los remaches, ofreciendo
una calidad de resistencia estructural
óptima mejorando los tiempos de re-
paración.
Entre las principales aplicaciones
están:
- Fijación de elementos de guarni-
cionería.
Juntas de hermeticidad de goma.
Paneles de revestimiento insonori-
zantes.
Guarnecido de puertas.
Guarnecido de techos…etc.
- Unión de elementos metálicos en-
tre si:
Unión paneles de puerta
Unión de capos a sus armazones
Unión de aletas a la carrocería…
etc.
- Unión de materiales plásticos en-
tre si.
- Vidrio-metal, unión para la fija-
ción de las lunetas y vidrios a la ca-
rrocería.
- Plástico-metal, combinan un ar-
mazón metálico con un panel de ma-
terial compuesto
Clasificación
Los adhesivos estructurales más
empleados en la reparación de carro-
cerías son los
poliuretanos bicompo-
nentes (PUR 2K)
, las
resinas Epoxi
y
los
Silanos modificados
.
Poliuretanos
Los poliuretanos son polímeros que
se generan con la reacción de los iso-
cianatos, tienen buena adherencia,
resistencia al agua y flexibilidad, con-
servando dichas propiedades a bajas
temperaturas. Su formulación puede
ser monocomponentes (1K -PUR) o bi-
componentes (2K-PUR).
VENTAJAS
INCONVENIENTES
- Elimina los problemas producidos por
el calor en los procesos de soldadura
- No debilita la junta
- Reduce el riesgo de rotura por rotura por
fatiga.
- Elimina la corrosión local en las juntas
y entre materiales diferentes.
- Posibilita la unión de materiales de distin-
ta naturaleza.
- Conserva prácticamente la protección
anticorrosivo original.
- Da lugar a estructuras más ligeras.
- Proporciona una unión libre de fisuras.
- La unión es impermeable a los líquidos.
- Reduce el tiempo de reparación pues.
- Facilita el desmontaje posterior de la
unión.
- Resistencia limitada a la tempera-
tura.
- Se reducen los tiempos de aplica-
ción.
- La tecnología de aplicación requiere
la utilización de técnicas y equipos
apropiados.
- Hay que prestar especial atención a
la preparación previa de las superfi-
cies a pegar.
- El tiempo de almacenamiento de los
adhesivos es limitado.
CARACTERÍSTICAS DE LOS POLIURETANOS MONOCOMPONENTES
- Presentan bajo contenido en disolven-
te.
- Secan mediante la absorción de hume-
dad.
- Su proceso de secado es lento y de
fuera hacia dentro.
- Tienen gran elasticidad.
- Son sensibles a los rayos ultravioletas.
- Sus propiedades desde el punto de vista
estructural., son inferiores a las de los
bicomponentes y resinas epoxi.
- Se presentan en tubos para aplicar
mediante extrusión.
Características de las uniones pegadas