16
la revista Comforp
ENERO-MARZO 2010
I
I
LOS ALUMNOS
Los tornillos son imprescindibles en
las uniones desmontables, se utilizan
en ensamblajes que no requieren una
resistencia estructural importante y
en aquellas uniones con alta frecuen-
cia de intervenciones. Este se compo-
ne de:
Cabeza.
Espiga.
Rosca.
Sistemas de aplicación en las unio-
nes atornilladas
Tornillo-tuerca
Método muy empleado como por
ejemplo en la unión del soporte tra-
sero del paragolpes, en el que la pie-
za se une a la carrocería mediante
un tornillo convencional con tuerca
hexagonal.
Tornillo-tuerca prisionera
En esta unión la tuerca esta sujeta a
la pieza, por lo tanto esta no es móvil
como podemos observar en la siguien-
te ilustración.
Tornillo-grapa
Las grapas hacen de tuerca elás-
ticas, pueden ser simples o dobles y
colocarse sin necesidad de roscarlas,
mostrado así en la siguiente imagen.
Tornillo rosca chapa o auto-rroscan-
te
Son tornillos de paso ancho, que se
adapta muy bien al grosor de la cha-
pa, se utilizan principalmente para fi-
jar accesorios de la carrocería que no
sufran grandes esfuerzos.
Tuercas
Las tuercas se componen de rosca
interna y una cabeza especial, estas
generan una importante fuerza de
sujeción. Las tuercas mas frecuentes
son:
-Tuerca hexagonal.
-Tuerca hexagonal rebajada.
-Tuerca de sombrerete.
-Tuerca autoblocante.
-Tuerca con ranuras o almenada.
-Tuerca ciega.
Arandelas
Las arandelas se utilizan debajo de
los tornillos y tuercas para proteger la
superficie de apoyo en la pieza. Ente
los tipos de arandelas más comunes se
encuentran:
-Arandelas planas.
-Arandelas grower.
-Arandelas dentadas.
-Arandelas de seguridad de schnorr.
Uniones mediante velcro.
Las uniones mediante velcro permi-
ten uniones desmontables entre pie-
zas de distinta naturaleza, metal con
cristal, plástico con metal.
Características del sistema de vel-
cro:
Sistema de cierre mediante pre-
sión.
Permite cambiar su posición en sen-
tido vertical y longitudinal.
Cierra sobre si mismo.
Adhesivo de alta resistencia a la
tracción y temperatura.
Uniones fijas.
Uniones remachadas.
Las uniones remachadas se utilizan
principalmente en ensamblajes que
no participan de manera importante
en la materia de resistencia estructu-
ral y que sufren escasas intervencio-
nes.
Esta técnica se utiliza si hay que
unir materiales de distinta naturale-
za, como sucede en las carrocerías de
plástico o en ciertos capos, portones,
colocación de accesorios especiales,
como espoilers y cantoneras y estri-
bos y piezas similares que disponen
de un bastidor de acero y un panel de
aluminio.
El sistema consiste en unir las cha-
pas, previamente taladradas median-
te vástagos metálicos, generalmente
cilíndricos, cuyos extremos terminan
en dos cabezas.
Fundamentalmente existen varios
tipos de remaches:
- Remache tipo flor
- Remache aluminio estándar:
- Remaches ranurados:
- Remaches estancos:
- Tuercas remachables con cabeza
de acero:
- Tuerca remachable cilíndrica
- Tuercas remachables de cabeza
ensanchada reforzada, de cabeza re-
ducida, y de cabeza ciega.