41
ENREO-MARZO 2010
la revista Comforp
I
I
Artículo cedido por La
Revista CESVIMAP
constar de un decantador o separador de
sólidos y de un separador de
hidrocarburos.
Así mismo, con objeto de comprobar que
los vertidos no sobrepasan los valores
máximos que se establecerán en la
autorización, se ha de contar con una
arqueta para llevar a cabo de forma
periódica, las tomas de muestras y los
análisis de las mismas que se
especifiquen. Estas operaciones serán
realizadas por Organismos de Control
Autorizados cada cinco años, o bien,
puntualmente, cuando exista una
modificación en los procesos productivos
o en las instalaciones que afecte a las
características de los vertidos
originados.
Antes del vertido al colector municipal, el
agua que sale del taller pasa al depósito
decantador donde las partículas más
pesadas (arenas, gravilla...) se depositan en
el fondo por gravedad y, por diferencia de
densidad, los aceites e hidrocarburos quedan
en la superficie pasando a través de la boca
de salida, bien al separador de hidrocarburos
o bien a otro depósito decantador,
dependiendo del caudal de agua que sea
necesario tratar. Los sólidos de mayor
tamaño quedan en el fondo por gravedad.
En el separador de hidrocarburos se
produce, en primer lugar, una nueva
decantación de sólidos en la parte inferior.
Después, el agua pasa a la denominada
célula de coalescencia
, que está llena de
partículas de plástico sobre las que se
acumulan las gotas de hidrocarburos
hasta que se hacen grandes y se
desprenden del plástico y, por diferencia
de densidad, suben a la superficie del
decantador donde se acumulan los
hidrocarburos para su extracción. El agua
sin hidrocarburos sale del separador hacia
la arqueta de recogida de muestras.
Los sistemas de depuración precisan un
mantenimiento periódico, que consiste en
limpiar los decantadores y separadores,
retirando y tratando los contaminantes
como residuos peligrosos.
Existen otros sistemas más completos de
tratamiento con depuración del agua para
su reutilización en el lavado de vehículos,
con el consiguiente ahorro de este recurso.
Entre el separador de hidrocarburos y la
arqueta de toma de muestras se coloca un
depósito de acumulación de agua, desde
donde se bombea para su depuración.
El sistema depurador de tipo físico consta
de dos fases; en una primera columna,
que contiene materiales inertes de
granulometría diferenciada, quedan
retenidas pequeñas partículas de sólidos
en suspensión. En la segunda columna, el
agua atraviesa un filtro de carbón activo
donde quedan retenidos tensoactivos y
otros contaminantes orgánicos. Otros son
de tipo biológico donde la eliminación de
materia orgánica, restos de detergente,
etc., es realizada por microorganismos.
Así, el agua reciclada se acumula en otro
depósito desde el que se reutiliza en el
lavado
�
I N G E N I E R Í A
CESVIMAP 70
56
PARA SABER MÁS
Ministerio de
Medio ambiente
(vertido de aguas residuales)
www.marm.es
Barin:
www.barin.es
Depurnord:
www.depurnord.com
Istobal:
www.istobal.com
www.cesvimap.com
www.revistacesvimap.com
�
Tratamiento y reciclado físico de aguas residuales (Barin)
�
Instalación con reciclador físico (Istobal)
Filtro de
carbón activo
Depósito
acumulador
reciclador DEX
Grupo
presión
Desagüe
AM
Arqueta
toma de
muestras
DD
Depósito
acumulación
agua a reciclar
SH
Separador
hidrocarburos
DD
Decantador
1
DD
Decantador
2
(si procede)
P
ARA LA AUTORIZACIÓN
DE VERTIDO EN NUEVOS
TALLERES PUEDE SER
NECESARIO UN
SEPARADOR DE SÓLIDOS
Y DE HIDROCARBUROS
Filtración
quarcita
Aclarado
Arqueta
Vertido
A reciclador
Válvula de control
Desagüe de
reciclador
Separador de
hidrocarburos
Depósito
de agua
pretratada
Aireación
desde
reciclador
Decantador
Arenero
ISTOBAL