La gran mayoría de los sistemas de detección de
ángulos muertos y asistencia al cambio de carril que
actualmente existen en el mercado utilizan sensores
de radar (con alcances que pueden llegar hasta los
60 metros por detrás del vehículo que lo lleva insta-
lado) para la detección de vehículos en los laterales.
Sin embargo existen otros sistemas que utilizan
cámaras situadas en la base de los propios espejos
retrovisores para realizar esta función.
Componentes
Los sistemas existentes en la actualidad en el
mercado utilizan dos tecnologías distintas para la
detección de vehículos, ya sea en los ángulos muertos
o circulando por detrás en carriles adyacentes, el
procesado de imágenes provenientes de cámaras
CMOS y tecnologías basadas en sensores radar de
corto/medio alcance.
En los sistemas que utilizan el procesado de
imágenes, la cámara digital que el vehículo lleva
instalada en cada uno de sus retrovisores exteriores
toma 25 imágenes por segundo, comparándolas
constantemente, de este modo es capaz de detectar
la irrupción de un vehículo dentro de la zona que
cubre.
En aquellos sistemas que utilizan tecnología de
radar, el vehículo equipa un sensor de radar que emite
normalmente con una frecuencia de 24 GHz,
instalado a cada lado del paragolpes trasero. Los pulsos
reflejados por los objetos detectados son analizados
por las correspondientes unidades de control, que final-
mente son los que mandan la orden de alerta al
conductor.
www.centro-zaragoza.com
Nº 40 - Abril / Junio 2009
Mecánica y electrónica
Sistema de detección de ángulos muertos
“Los sistemas actuales de detección de ángulos
muertos y ayuda para el cambio de carril están
basados fundamentalmente en dos tecnologías,
procesado de imágenes y radares de corto/medio
alcance”
Cámara instalada en el retrovisor para la detección de vehículos en los
ángulos muertos
Señal luminosa de alerta al conductor, situada junto al espejo
retrovisor
32