Página 31 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

Si el sistema sólo cubre la función de detección
de ángulos muertos, el área que se monitoriza o vigila
suele estar en un entorno de 4 metros a un lado del
vehículo y aproximadamente 10 metros por detrás.
Cuando el rango de detección del sistema pasa
a ser de varias decenas de metros por detrás del
vehículo y además su unidad de control es capaz de
calcular la velocidad a la que un vehículo se nos está
acercando por el carril adyacente, el sistema de detec-
ción de ángulos muertos pasa a ser un sistema más
avanzado, conocido como sistema de asistencia para
cambios de carril.
Estos sistemas comienzan a actuar por encima
de una determinada velocidad (que puede variar
dependiendo del fabricante) y permiten ser conectados
o desconectados a voluntad del conductor mediante
el correspondiente botón en la consola del vehículo.
Normalmente estos sistemas tienen dos niveles
de actuación, uno de información y otro de alerta.
En el primero de ellos, el sistema informa al conductor
de la presencia de un vehículo circulando por detrás
y por un lateral del vehículo. La forma en que ésta
información se presenta es usualmente mediante una
señal luminosa, bien en el propio espejo retrovisor
del lado en el que se ha detectado o bien en una
zona próxima al mismo.
Si además el conductor del vehículo que dispone
del sistema de detección de ángulos muertos o de
asistencia al cambio de carril manifiesta una posible
intención de desplazamiento hacia el lado donde se
ha detectado otro vehículo (accionando por ejemplo
el intermitente correspondiente), el sistema pasa a un
segundo nivel de alerta, donde la señal visual anterior
cambia (por ejemplo de intermitente a fija o al contra-
rio) y además se produce un aviso acústico.
Nº 40 - Abril / Junio 2009
www.centro-zaragoza.com
Los sistemas de asistencia para el cambio de carril advierten al conductor
de la presencia de vehículos acercándose por el carril adyacente