Página 46 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

Nuevas tecnologías
www.centro-zaragoza.com
Nº 40 - Abril / Junio 2009
46
a generación de energía eléctrica a partir
de energías renovables, tales como el viento o el
sol, sin ir más lejos, ha sido el objetivo de investi-
gación de las distintas marcas automovilísticas desde
hace años. Nos sorprendería mirar atrás y ver
prototipos, como en el caso de Mercedes, que incor-
poraban dispositivos que basan su funcionalidad en
la descomposición de distintas sales de boro-
hidruros con el fin de alimentar con hidrógeno sus
propulsores o las pilas de combustible. Sin embargo,
de una forma más centralizada, la tendencia del
mercado se orienta a la producción del hidrógeno
en estaciones de servicio con el fin de suministrar
este gas a los distintos modelos que se impulsarán
con la tecnología de la pila de combustible o quema-
rán directamente el gas azul para ser tan ecológicos
como funcionales.
Con este fin, las estaciones de servicio de hidró-
geno, a grandes rasgos, realizan una electrolisis del
agua mediante la corriente eléctrica generada por
molinos eólicos o por placas fotovoltaicas; refinando
el gas obtenido y almacenándolo con el fin de repostar
a los vehículos impulsados por esta tecnología. En
Aragón, gracias a su condición geográfica, contamos
con plantas de producción de energía eólica que
difícilmente podemos hallar en otras partes del
planeta. Así como con plantas fotovoltaicas de última
generación, no limitadas al convencional silicio
mono-cristalino. Centro Zaragoza, como Instituto de
Investigación sobre la Reparación del Automóvil, no
deja de lado las más novedosas tendencias energéticas
en lo que a plantas eólicas y fotovoltaicas se refiere,
analizando las distintas novedades en las que ha de
basarse el sector automovilístico.
Para ello, entre otros aspectos, se transmite de
forma inicial uno de los que, sin lugar a ningún tipo
de dudas, supondrá una fuente de energía inagotable:
el viento. En Aragón, actualmente, se dispone de un
Museo del Viento y Centro de Interpretación de la
Energía Eólica. Se trata de un espacio dedicado al
conocimiento y estudio del viento de una forma senci-
lla, original y atractiva para el público en general. La
Muela ha sufrido en la última década un gran desarro-
llo económico, industrial y demográfico, siendo en
este ámbito uno de los de mayor crecimiento de
nuestro país.
Estaciones de Servicio
de Hidrógeno
Los modelos híbridos eléctricos actuales suponen, tan solo,
un peldaño más de la escalera que pretende alcanzar el uso de un
combustible de cero emisiones. De la misma forma, este escalón,
se complementa con el que los biocombustibles disponen con la
misma finalidad. En Aragón, ya se pueden repostar vehículos que
utilicen las ventajas del hidrógeno para impulsarse. De hecho, cientos
de viajeros han podido comprobar la funcionalidad de los autobuses
de hidrógeno; cien por cien respetuosos con el medio ambiente.
Jesús García
L