Inaugurado a mitades del año 2004, este centro
ha superado a día de hoy las 40.000 visitas siendo
el público mayoritario estudiantes de secundaria,
formación profesional, bachiller y universitarios perte-
necientes a distintas ingenierías. Su moderno diseño
de formas aerodinámicas y su cubierta de vegetales,
contribuye al ahorro energético del edificio, el cual
queda perfectamente integrado en el paisaje de aeroge-
neradores y cultivos característico de nuestra
comunidad. El espacio expositivo consta de tres salas
y un programa audiovisual, todo ello en planta de
800 metros cuadrados, totalmente accesible. En cada
una de las salas el visitante va descubriendo distintos
aspectos del viento.
Así, vamos a sentir el viento, vamos a relacionarlo
con el arte, literatura, fotografía, música, física, meteo-
rología, inventos, tecnología y por fin la energía eólica,
esa gran desconocida y al mismo tiempo tan familiar
y tan actual. El Museo del Viento, entre otros aspectos,
también nos enseña a valorar las innumerables
ventajas de la energía eólica sobre todo el respeto por
el medio ambiente, la naturaleza y la atmósfera. Sin
ir más lejos, la Fundación del Hidrógeno de nuestra
Comunidad Autónoma, cuenta con este tipo de recur-
sos naturales para la producción de este gas.
Nº 40 - Abril / Junio 2009
www.centro-zaragoza.com
47
Estación de Hidrógeno