Control Electrónico de Estabilidad.
Control
Electrónico de Estabilidad. El Control Electrónico de
Estabilidad, denominado genéricamente como ESC
(Electronic Stability Control) y que dependiendo del
Constructor lo podemos conocer como: ESP,
VSC,DSC,VSA,VDC,DSTC,… puede ayudar a prevenir
la pérdida de control de un vehículo o el deslizamiento
durante la realización de maniobras bruscas o sobre
pavimentos deslizantes. Dicho sistema controla el
vehículo de forma automática, comparando las accio-
nes sobre la dirección y los frenos que son ejercidas
por el conductor con la trayectoria que realmente está
siguiendo el vehículo. Si el ESC detecta que el vehículo
no sigue la trayectoria ordenada –inicio de desliza-
miento- comienza a frenar selectivamente algunas
ruedas del vehículo, sin que esto sea percibido por
el conductor, quien únicamente aprecia cómo el
vehículo sigue la trayectoria que se le ordena a través
del volante. Esto resulta especialmente eficaz sobre
firmes de baja adherencia, como ocurre en caso de
lluvia, hielo o nieve.
57
Nº 40 - Abril / Junio 2009
La seguridad es lo primero
Gemma Pequerul
www.centro-zaragoza.com
Hoy en día estamos en una era de continuos avances
tecnológicos; avances tecnológicos en informática, electró-
nica,…y como no, en el sector de la automoción.
Los constructores de vehículos tratan de incorporar a sus
coches novedosos sistemas, los cuales han sido investigados
y estudiados con un único propósito, mejorar la seguridad
de los vehículos. Estos sistemas de seguridad pueden clasi-
ficarse en tres tipos, sistemas de seguridad primarios (o
activos), sistemas de seguridad secundarios (o pasivos) y
sistemas de seguridad terciarios.
El sistema de Frenos Antibloqueo reduce la
distancia de frenado, sobre todo en superficies
mojadas.
El Control Electrónico de Estabilidad ayuda a prevenir
las perdidas de control, tanto por sobreviraje como
por subviraje.