Página 18 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

Nº 41 - Julio / Septiembre 2009
a utilización de los equipos de protección
individual debe tomarse como una prioridad absoluta,
además de ser de obligado cumplimiento. Estos
equipos deben emplearse cuando existan riesgos que
no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente
por medios técnicos de protección colectiva o
mediante medidas, métodos o procedimientos de
organización del trabajo.
De esta forma, el procedimiento frente a un
contaminante sería:
1º)
Actuar sobre la sustancia contaminante, elimi-
nándolo o sustituyéndolo por otro menos
perjudicial, como el plomo o cromo presente
en las pinturas.
2º)
Actuar sobre el entorno, mediante aspiración,
ventilación o con barreras físicas que aíslen al
operario del contaminante, como las zonas de
preparación o las cabinas de pintura.
3º)
Por último, actuar sobre el personal, mediante
los equipos de protección personal adecuados.
www.centro-zaragoza.com
Las actividades que se desarrollan en el taller de pintura suponen un
riesgo para la salud y seguridad del operario. El manejo de productos infla-
mables o explosivos suponen un riesgo para la seguridad del trabajador
mientras que la inhalación de vapores o polvos, o el contacto constante de
la piel con los disolventes, son factores generadores de serias enfermedades
que normalmente se manifiestan cuando el proceso evolutivo ya está
avanzado. Los equipos de protección individual, los EPIs, son los encargados
de proteger al operario para que pueda realizar su actividad con normalidad
sin enfrentarse a situaciones que pongan en peligro su salud.
Pilar Santos Espí
Equipos de protección
individual para la zona de
pintura
Prevenir antes que curar
“Equipo de protección individual”: cualquier
equipo destinado a ser llevado o sujetado por el traba-
jador para que le proteja de uno o varios riesgos que
puedan amenazar su seguridad o salud, así como
cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin
Carrocería y pintura
Equipos de protección individual
18
L