Página 19 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

Para determinar los equipos de protección indivi-
dual necesarios en cada caso, el proceso a llevar a
cabo sería:
Analizar e identificar los contaminantes a los
que está expuesto el trabajador.
Determinar las consecuencias de estos conta-
minantes. Todo producto de pintura lleva
asociado junto con su Ficha Técnica (FT), su
Ficha de Datos de Seguridad (FDS), en la que
se indican los riesgos y medidas se seguridad
e higiene a tomar respecto al producto.
Elegir el equipo de protección adecuado, de
manera que además de proteger al operario
sin que suponga un riesgo adicional o molestia
innecesaria, responda a las condiciones del
entorno de trabajo, tenga en cuenta las condi-
ciones anatómicas y fisiológicas del trabajador
y se adapte correctamente a él.
Asegurarse de un correcto uso y mantenimiento
de este equipo.
Protección Ocular
Tanto en la preparación de las pinturas, en las
que el pintor debe trasvasar líquidos de un recipiente
a otro y luego agitarlos para homogeneizar la mezcla,
como en la limpieza de equipos y herramientas, el
pintor está expuesto a posibles salpicaduras de disol-
vente o proyecciones de partículas que pueden
ocasionar lesiones en los ojos. Para estas operaciones
se recomienda la utilización de gafas de seguridad
que protejan al operario.
Dentro de las operaciones del pintor, también
son necesarias las gafas de protección específicas en
el caso de emplear productos de secado por ultra-
violetas, ya que una exposición prolongada a este
tipo de radiación puede provocar lesiones oculares
irreversibles.
Nº 41 - Julio / Septiembre 2009
www.centro-zaragoza.com
19
Todos los equipos de protección individual
están sometidos a homologación y deben llevar el
marcado
CE
.