Protección Auditiva
Los trabajos en el área de pintura no suelen ser
muy ruidosos, pero cuando se conectan varios equipos
a la vez (aspiración, cabina, lijadoras, etc.) el nivel de
ruido supera los 80 decibelios recomendados, siendo
aconsejable el empleo de protectores acústicos, ya sean
internos (tapones de espuma) como externos (orejeras).
Estos protectores indican mediante las siglas SNR el
nivel medio de protección ofrecido en db.
Protección de la Piel
Los disolventes y diluyentes eliminan la grasa de
protección que recubre la piel, y como consecuencia,
la piel se reseca y agrieta, quedando más expuesta a
la acción de agentes causantes de enfermedades.
En el mercado existen guantes de distintos
materiales: nitrilo, látex y vinilo son los más habituales
para el pintor. De distintos tamaños, deben adaptarse
a las manos del pintor para trabajar cómodamente y
protegerlo frente al contacto con disolventes en la
preparación o aplicación de pinturas.
Otra posibilidad es la utilización de una crema,
también denominada “guante invisible”, que propor-
ciona una protección adecuada sin obstaculizar en
las operaciones de lijado, en las que el pintor precisa
el contacto directo con la superficie para detectar los
posibles desniveles.
Para proteger la piel del cuerpo, el pintor debe
emplear monos de trabajo, específicos de pintura, que
eviten el contacto con las partículas sólidas y neblinas
generadas en los procesos de pulverización de
pintura. Estas prendas, ya sean desechables o lavables,
además de protegerlo, están fabricadas de tejidos
especiales, como el tyvek®, que no presentan hilachas
que puedan afectar a la calidad de trabajo.
Las capuchas para la cabeza también forman
parte del equipo de protección del pintor para las
operaciones de pulverización de pintura.
Protección del sistema respiratorio
Los contaminantes a los que se enfrenta un pintor
al respirar el aire en su entorno de trabajo son partí-
culas sólidas en suspensión, niebla y vapores
generados por los procesos de pintado. Si el aire que
se respira está contaminado, se producen efectos
nocivos en el organismo, como irritación de las vías
respiratorias, depósitos en los alveolos pulmonares,
obstrucción de los conductos, e incluso puede llegar
a la sangre, provocando enfermedades en distintos
organismos.
El riesgo para la salud del operario aumentará
conforme aumenta: la toxicidad del compuesto, su
concentración, el tiempo de exposición y la sensibi-
lidad del trabajador a ese contaminante.
Para proteger al pintor, se pueden emplear los
siguientes equipos:
Equipo autónomo de filtración:
gracias al cual,
al operario le llega aire limpio por una conduc-
ción hasta una escafandra respiratoria. Es el que
garantiza una mayor protección ya que el aire
que se respira está aislado de la fuente conta-
minante y será necesario en atmósferas
deficientes de oxígeno. Sin embargo, presenta
una desventaja para muchos pintores, una
mayor incomodidad a la hora de realizar las
operaciones.
www.centro-zaragoza.com
Nº 41 - Julio / Septiembre 2009
Carrocería y pintura
Equipos de protección individual
20
Gafas de protección
Muchas veces no se toma en cuenta la
incidencia del ruido en el trabajo de pintura, pero
hay que tener presente que la sordera causada por
ruido no es curable.
Protectores auditivitos, tapones de espuma