Nº 41 - Julio / Septiembre 2009
Mascarillas filtrantes
, en las que el aire conta-
minado atraviesa una serie de filtros para
retener los elementos nocivos. Dentro de éstas,
se deberá emplear la adecuada según la activi-
dad desarrollada:
Mascarilla contra partículas:
Se trata de una
barrera física (fibra celulósica) que impide que
el polvo sea inhalado en operaciones de lijado
o limpieza de superficies con aire compri-
mido. Nunca llegan a filtrar el 100% de las
partículas y la protección se puede comple-
mentar mediante equipos de filtrado con
aspiración de polvo centralizado o autónomo,
planos aspirantes y ambientes ventilados. La
codificación de este tipo de mascarillas
consiste en una “P” (correspondiente a partí-
culas) seguida de un número 1, 2 ó 3, que
indica la fuga hacia el interior de las partí-
culas. A mayor número, mayor protección,
aunque también puede aumentar la dificultad
para respirar.
Algunas llevan una válvula exterior que
permite una salida directa de la exhalación sin
pasar por el filtro, lo que hace que se calienten
menos.
Mascarillas contra vapores:
Mascarillas descar-
tables impregnadas en carbón activo. Su
protección es del 100% siempre y cuando la
mascarilla sea la adecuada al contaminante,
éste se encuentre dentro de los límites admisi-
bles y el filtro no se encuentre saturado. Se
emplea en las operaciones de limpieza de pisto-
las, y su codificación consiste en una letra “A”
(correspondiente a gases y vapores orgánicos)
seguida de un número 1, 2 ó 3.
Clasificación
% Fuga
hacia el
interior
Factor de protección nominal
FFP1 < 22% Hasta 4 x TLV para partículas
de 0,2 – 5 μm
FFP2 < 8% Hasta 12 x TLV para partículas
< 0,2 μm
FFP3 < 2% Hasta 50 x TLV para partículas
< 0,2 μm
TLV (Thresold LimiteValue) Valor Límite Umbral. Indica el nivel
de exposición con el que podemos trabajar con seguridad.
En este espacio se
edita publicidad
contratada para la
edición impresa.