www.centro-zaragoza.com
Nº 41 - Julio / Septiembre 2009
28
José A. Jiménez Saceda
La adaptación del sector de componentes de automoción
a los nuevos vehículos y sistemas de movilidad.
Director General de
SERNAUTO
Como Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción, SERNAUTO repre-
senta, tanto a nivel nacional como internacional, y ante las instituciones públicas y privadas, a las empresas que
forman el sector de componentes para automoción en España. El sector de fabricación de componentes para
automoción, cuyas exigencias en innovación tecnológica y niveles de calidad son bien conocidas, representa un
pilar importante de la economía española ya que ocupa el 6º puesto a nivel mundial en volumen de ventas. Este
hecho se debe no solamente a la fuerte implantación de empresas fabricantes de vehículos en España (que ocupa
el 8º lugar en el mundo y el 3º en Europa en fabricación de automóviles y el 1º en producción de vehículos
pesados) sino también al elevado volumen de exportación de componentes, que representó en 2008 el 58% del
volumen de ventas.
A finales de 2008 la Comisión Europea anunció la puesta en marcha, entre las acciones de I+D previstas
en estrecha colaboración con la industria, de la iniciativa “Vehículos Verdes” (European Green Cars Initiative) como
parte del plan de recuperación económica. Esta iniciativa responde tanto a la necesidad de apoyar al sector de
automoción europeo ante la situación de crisis global, ya que representa uno de los pilares sobre los que se sustenta
la economía europea como al imperativo medioambiental de desarrollar un transporte más sostenible, en el que
han de involucrarse todos los actores en el transporte por carretera.
La iniciativa de los vehículos verdes proporcionará apoyo financiero a proyectos de I+D en tecnologías
“verdes” para todo tipo de vehículos (automóviles, camiones y autobuses) en forma de subvenciones en el ámbito
del 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UE, y también de créditos del Banco Europeo
de inversión. Además se han previsto medidas de apoyo a la demanda mediante acciones regulatorias a nivel de
los estados miembros, como la reducción de los impuestos de matriculación de vehículos con bajas emisiones de
CO2 o la compra pública.
Las prioridades en investigación marcadas para esta iniciativa se refieren, a nivel de vehículo, a la electrificación
de automóviles, vehículos ligeros y el transporte urbano, el aumento de la eficiencia de los motores de combustión
interna y el uso de biometano para los camiones y, a nivel del sistema, a la organización del tráfico urbano y la
optimización de la logística de mercancías.
Ante esta apuesta por la electrificación de los vehículos y los sistemas de transporte, el sector de componentes
de automoción ha de afrontar los retos que supone la reconversión tecnológica de los sistemas convencionales de
propulsión para alinearse con las nuevas demandas medioambientales y de adaptación a los nuevos vectores energé-
ticos. Además todo ello supone la aparición de nuevas oportunidades de negocio para el sector y de colaboración
entre el vehículo y su entorno: la infraestructura y la red eléctrica.
Uno de los objetivos de SERNAUTO es apoyar al sector con actividades que refuercen su competitividad
a través de la investigación y el desarrollo tecnológico. Para ello, la Unidad de Innovación Internacional de la
Asociación, creada en 2008 por un acuerdo de colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
(CDTI), efectúa, por una parte, una labor recopilación y difusión de información sobre los contenidos de los programas
de trabajo, convocatorias y oportunidades de participación de las empresas españolas en proyectos europeos y,
por otra, es el cauce de transmisión de las áreas de interés y capacidades nacionales para integrar las prioridades
españolas en la definición de los programas de trabajo de las futuras convocatorias del Programa Marco.
Las empresas fabricantes de componentes han demostrado en los últimos 10-15 años que pueden crecer
y modificar sus modelos de negocio de nacional a europeo y finalmente a global, mostrando altos niveles de
flexibilidad y mente abierta. También han demostrado que los retos tecnológicos son oportunidades para nuevas
áreas de negocio y su objetivo es continuar explorando en el futuro nuevas oportunidades de desarrollo y acuerdos
tecnológicos, especialmente con otros sectores que van a estar más y más ligados al vehículo en el futuro: las
empresas eléctricas y las infraestructuras.
Por todo ello, la plataforma tecnológica de automoción SERtec se ha planteado este año acometer una
revisión de sus objetivos y una actualización de las prioridades marcadas en la agenda estratégica de investigación,
con la incorporación de entidades ligadas al entorno del vehículo, en una clara apuesta por representar a todo el
sector no solamente del automóvil sino también de la movilidad. Por ello pasará a denominarse M2F: Move to
Future.
Hoy escribe