Página 23 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

Nº 42 - Octubre / Diciembre 2009
www.centro-zaragoza.com
Carrocería y pintura
Homologación de pilotos traseros de automóvil
23
La luz de posición trasera es aquella que sirve
para indicar la presencia y la anchura del vehículo
visto por detrás.
La luz de freno sirve para indicar a los demás
usuarios de la carretera que se encuentran detrás de
un vehículo cuyo conductor está accionado el freno
de servicio.
En la figura nº 2 se muestran los ángulos mínimos
de emisión de luz del dispositivo. Al ser un dispositivo
pensado para ser visto desde la parte inmediatamente
posterior al vehículo, el ángulo de iluminación
exigido es menor.
La verificación de las características fotométricas
y colorimétricas, tanto de la luz de freno como de la
luz de posición, se utilizará una fuente de luz de
referencia correspondiente al iluminante A de la CIE,
que representa la luz emitida por una lámpara con
filamento de wolframio. El color para ambas luces,
según el sistema de coordenadas tricromáticas, estará
entre los límites:
En cuanto a la distribución superficial de la luz
emitida por ambas funciones, en la figura 3 se muestra
el mapa de distribución, con valores expresados en
tanto por ciento respecto al valor máximo medido en
el eje de referencia.
Continuando con los catadióptricos, éstos se
caracterizan por su efecto retroreflexivo, consistente
en reflejar la luz incidente sobre su superficie en direc-
ción opuesta o casi opuesta, para una gran variedad
de ángulos de incidencia. Puesto que la dirección de
iluminación de un vehículo y la dirección de la mirada
de su conductor son prácticamente coincidentes, la
retroreflexión hace que los catadióptricos sean
altamente visibles en la oscuridad cuando son ilumi-
nados por los faros de un vehículo.
Para la verificación del color de los catadióptricos
se utiliza una fuente de luz de referencia (iluminante
A), estableciendo unos límites en el color de la luz refle-
jada, según el sistema de coordenadas tricromáticas.
Igualmente, se establecen los valores límites para
las especificaciones fotométricas, fijando unos valores
mínimos para el coeficiente de intensidad luminosa
(CIL). El coeficiente de intensidad luminosa es la
relación existente entre la intensidad luminosa del haz
reflejado en la dirección considerada, en milicandelas,
y la iluminación recibida por el dispositivo, en lux.
Por ultimo, desde el punto de vista de la construc-
ción, los catadióptricos deben ser estancos para
impedir la entrada de agua y suciedad, resistentes a
la corrosión, a los combustibles, a los aceites lubri-
cantes y al calor.
En lo que se refiere a la luz de marcha atrás,
sirve para iluminar la carretera detrás del vehículo, y
advertir a los demás usuarios de la carretera de que
el vehículo se desplaza hacia atrás, o está apunto de
hacerlo.
El Reglamento CEPE/ONU nº 23 establece la
intensidad luminosa mínima y máxima que debe
presentar, en cualquiera de las direcciones que pueda
ser observada, la luz de marcha atrás. Las mediciones
se realizan con una lámpara de referencia instalada
en el dispositivo.
Figura 2: Ángulo mínimo horizontal de la distri-
bución luminosa en el espacio para la luz de freno.
Límite hacia el amarillo
y≤0.335
Límite hacia el púrpura
y≥0.980-x
Límite hacia el amarillo
y≤0.335
Límite hacia el púrpura
y≥0.980-x
Figura 3: Tabla de distribución luminosa
normalizada (valores en %) para la luz de posición
y luz de freno.