El elevado número de octanos del hidrógeno
permite elevar la relación de compresión y en conse-
cuencia, un aumento del rendimiento volumétrico y
energético del motor, efecto que genera además una
contribución máxima en la reducción de las posibles
emisiones nocivas de óxidos de nitrógeno (NOx).
En este sentido, mediante una adaptación de estos
motores y una gestión controlada de la combustión
se puede obtener un motor de hidrógeno con un rendi-
miento energético similar o superior en prestaciones
potenciales al motor convencional de gasolina, así
como en la autonomía de la conducción y, por
supuesto, altamente ecológico.
Motor rotativo tipo Wankel
Este tipo de motor rotativo es muy característico
de la marca MAZDA y parece ser el motor ideal para
la combustión del hidrógeno como combustible, según
resultados obtenidos principalmente, debido a la
propia configuración de este motor, respecto de las
dificultades de combustión que se presentan en los
motores alternativos.
El motor rotativo no suele dar problemas de
autoencendido ya que la cámara de combustión
presenta una geometría adecuada para la combustión
del hidrógeno con una relación volumen/superficie
muy elevada y una mejor evacuación de los gases de
escape como responsables del autoencendido.
Otra ventaja del motor rotativo es su relación
peso/potencia, con sus elevadas prestaciones poten-
ciales que desarrolla en comparación a su reducido
tamaño.
No obstante, el motor rotativo no está libre de
desventajas, como son las siguientes:
1.
Emisiones contaminantes en la combustión,
debidas al propio aceite empleado en la lubri-
cación de los patines del rotor se encuentra
en contacto con la mezcla de combustible y
aire, y al producirse la combustión, se quema
el hidrógeno y el aceite, que produce emisio-
nes de contaminantes considerables, y no se
consigue el nivel de emisión cero.
2.
Dificultad de la combustión exacta, debido a
la falta de la precisión del punto de combus-
tión que, en caso de producirse retados implica
combustiones espontáneas, es decir, la
combustión se puede generar antes de que el
rotor gire por sí mismo cuando la velocidad
es baja, la explosión empuja al rotor en sentido
contrario al ciclo de rotación y puede provocar
daños internos en el motor.
C
www.centro-zaragoza.com
Nº 42 - Octubre / Diciembre 2009
Mecánica y electrónica
Motores Hidrógeno
30
Motor BMW Hydrogen 6.0 V12 Valvetronic:
Par motor = 390 Nm. a 3.400 rpm
Potencia máx. = 260 CV
Aceleración de 0 a 100 Km/h = 9,5 s.
Velocidad máx. = 230 Km/h
Surtidor de hidrógeno
Fases de combustión
motor rotativo