Página 24 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

www.centro-zaragoza.com
Nº 43 - Enero / Marzo 2010
Carrocería y pintura
Certificación de faros delanteros
24
Todas estas situaciones hacen del faro delantero
un elemento altamente expuesto a daños y deterioros,
lo cual exige una fabricación meticulosa, con unos
materiales de alta calidad.
Para verificar la resistencia al impacto de peque-
ñas piedras u objetos de la lente, especialmente a bajas
temperaturas, se lleva a cabo una prueba de impacto
siguiendo los criterios establecidos por la norma SAE
J1383. En dicha norma, se establece una prueba de
impacto realizada mediante el lanzamiento de un
proyectil sobre la lente del conjunto óptico. El proyectil
esta formado por una bola de acero de 23 mm de
diámetro y unos 50 gramos de masa. El faro se debe
instalar sobre un soporte rígido con la lente mirando
hacia arriba, y en esa posición desde la altura definida
se deja caer el proyectil sobre la lente.
Las pruebas de impacto se realizan tanto al
material de la lente como al de la carcasa, y se repiten
a temperatura ambiente y a baja temperatura, para
asegurar su buen comportamiento en condiciones
climáticas adversas.
Respecto a la exposición al agua, tanto durante
el lavado como durante la conducción en días lluvio-
sos, son situaciones que exigen del conjunto óptico
una estanqueidad máxima en la unión entre la lente
y la carcasa. Para verificar esto, en CENTRO
ZARAGOZA los conjuntos certificados se someten a
una prueba de lavado a alta a presión, haciendo hinca-
pié en la zona de unión, con 80 bares de presión y
90 ºC de temperatura del agua a la salida de la boquilla
de la hidrolimpiadora. Durante un tiempo determinado
se proyecta el agua a presión, a una distancia de 10
cm. La prueba se considera positiva si se verifica que
no ha entrado agua al interior del conjunto.
A las dos pruebas descritas, impacto y estanquei-
dad, debe añadirse la prueba de resistencia al calor.
El conjunto se dispone en el interior de un horno, en
una posición similar a la que va montado en el
vehículo, y durante 168 horas se somete a una tempe-
ratura de 80 ºC. Después de la prueba no debe
detectarse de modo visible ninguna alteración en la
geometría de las superficies, especialmente de las
lentes, pero tampoco de la carcasa ni del reflector.
Estas tres pruebas, junto con las previas realizadas
correspondientes a los ensayos de homologación del
dispositivo, permiten asegurar una larga vida, en condi-
ciones normales de uso, a los faros certificados por
CENTRO ZARAGOZA.
C
Prueba de lavado a alta presión.
Ensayo de impacto mediante caída de bola.